Una promesa de estabilidad: el origen de la deuda exterior en México, 1823-1827

Luego de años de lucha, se pudo obtener la tan ansiada libertad e independencia del colonialismo en el que estaba inmerso México, sin embargo, ocasionó nuevos problemas: las deudas. La nación ahora independiente debía eliminar y suprimir algunos de los impuestos y en su lugar agregar unos cuantos má...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villanueva Aceituno, Leann Abigail
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/156
_version_ 1843707911826571264
author Villanueva Aceituno, Leann Abigail
author_facet Villanueva Aceituno, Leann Abigail
author_sort Villanueva Aceituno, Leann Abigail
collection Artículos de Revistas UANL
description Luego de años de lucha, se pudo obtener la tan ansiada libertad e independencia del colonialismo en el que estaba inmerso México, sin embargo, ocasionó nuevos problemas: las deudas. La nación ahora independiente debía eliminar y suprimir algunos de los impuestos y en su lugar agregar unos cuantos más, los que se decidieron suprimir estaban ligados al periodo colonial durante el régimen borbónico, y aunque esto se vislumbró como uno de los grandes pasos para ser una nación fuerte a través de la reconstrucción financiera, solo hizo que se percibieran los problemas económicos que México debía enfrentar. Los impuestos, a decir verdad, eran de ayuda para estabilizar a la patria naciente luego de las múltiples pérdidas que se habían suscitado durante la Guerra de Independencia, el eliminar la principal fuente de ingresos ocasionó que el gobierno se viera obligado a iniciar una deuda de origen externo. El inicio de dicha deuda constituyó a un momento específico de la historia mexicana donde las bases del gobierno y el Estado estaban débiles y tambaleantes; muchos investigadores denominan a este periodo como los “momentos difíciles”.  Tenenbaum en cambio, la nombra como: “la época de los agiotistas”. El presente trabajo busca dilucidar las razones del por qué se decidió iniciar la deuda externa, así como la situación que ocasionaron las personas que eran mandadas a pedir los préstamos con las firmas inglesas y que fueron denominadas como “agiotistas”.
first_indexed 2025-02-10T15:06:55Z
format Article
id bloch-article-156
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-09-19T15:48:02Z
physical Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 8 (2024): julio-diciembre 2024; 38-60
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling bloch-article-1562025-09-18T01:51:16Z A Promise of Stability: The Origin of Foreign Debt in Mexico, 1823-1827 Una promesa de estabilidad: el origen de la deuda exterior en México, 1823-1827 Villanueva Aceituno, Leann Abigail Deuda pública Deuda externa Contrabando Préstamos Agiotistas Public debt External debt Contraband Loans Agiotistas After years of struggle, the long-awaited freedom and independence from colonialism in which Mexico was immersed were achieved, however, it caused a new problem: debt. The now-independent nation had to eliminate and suppress some of the taxes and instead add a few more, those that were decided to be suppressed were linked to the colonial period during the Bourbon regime, and although this was seen as one of the great steps to be a strong nation through financial reconstruction, it only made the economic problems that Mexico had to face be perceived. The taxes, to tell the truth, helped stabilize the nascent country after the multiple losses that had arisen during the War of Independence, eliminating the main source of income forced the government to initiate a debt of external origin. The beginning of said debt constituted a specific moment in Mexican history where the foundations of the government and the State were weak and shaky; many researchers call this period the “difficult times”. Tenenbaum, on the other hand, calls it “the era of the agiotistas (loan sharks).” This paper seeks to elucidate the reasons why it was decided to initiate the foreign debt, as well as the situation caused by the people who were sent to ask for loans from English firms and who were called “agiotistas.” Luego de años de lucha, se pudo obtener la tan ansiada libertad e independencia del colonialismo en el que estaba inmerso México, sin embargo, ocasionó nuevos problemas: las deudas. La nación ahora independiente debía eliminar y suprimir algunos de los impuestos y en su lugar agregar unos cuantos más, los que se decidieron suprimir estaban ligados al periodo colonial durante el régimen borbónico, y aunque esto se vislumbró como uno de los grandes pasos para ser una nación fuerte a través de la reconstrucción financiera, solo hizo que se percibieran los problemas económicos que México debía enfrentar. Los impuestos, a decir verdad, eran de ayuda para estabilizar a la patria naciente luego de las múltiples pérdidas que se habían suscitado durante la Guerra de Independencia, el eliminar la principal fuente de ingresos ocasionó que el gobierno se viera obligado a iniciar una deuda de origen externo. El inicio de dicha deuda constituyó a un momento específico de la historia mexicana donde las bases del gobierno y el Estado estaban débiles y tambaleantes; muchos investigadores denominan a este periodo como los “momentos difíciles”.  Tenenbaum en cambio, la nombra como: “la época de los agiotistas”. El presente trabajo busca dilucidar las razones del por qué se decidió iniciar la deuda externa, así como la situación que ocasionaron las personas que eran mandadas a pedir los préstamos con las firmas inglesas y que fueron denominadas como “agiotistas”. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-02-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/156 Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 8 (2024): julio-diciembre 2024; 38-60 spa https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/156/154 Derechos de autor 2025 Leann Abigail Villanueva Aceituno https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Deuda pública
Deuda externa
Contrabando
Préstamos
Agiotistas
Public debt
External debt
Contraband
Loans
Agiotistas
Villanueva Aceituno, Leann Abigail
Una promesa de estabilidad: el origen de la deuda exterior en México, 1823-1827
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Una promesa de estabilidad: el origen de la deuda exterior en México, 1823-1827
title_alt A Promise of Stability: The Origin of Foreign Debt in Mexico, 1823-1827
title_full Una promesa de estabilidad: el origen de la deuda exterior en México, 1823-1827
title_fullStr Una promesa de estabilidad: el origen de la deuda exterior en México, 1823-1827
title_full_unstemmed Una promesa de estabilidad: el origen de la deuda exterior en México, 1823-1827
title_short Una promesa de estabilidad: el origen de la deuda exterior en México, 1823-1827
title_sort una promesa de estabilidad el origen de la deuda exterior en mexico 1823 1827
topic Deuda pública
Deuda externa
Contrabando
Préstamos
Agiotistas
Public debt
External debt
Contraband
Loans
Agiotistas
topic_facet Deuda pública
Deuda externa
Contrabando
Préstamos
Agiotistas
Public debt
External debt
Contraband
Loans
Agiotistas
url https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/156
work_keys_str_mv AT villanuevaaceitunoleannabigail apromiseofstabilitytheoriginofforeigndebtinmexico18231827
AT villanuevaaceitunoleannabigail unapromesadeestabilidadelorigendeladeudaexteriorenmexico18231827
AT villanuevaaceitunoleannabigail promiseofstabilitytheoriginofforeigndebtinmexico18231827