Sumario: | Luego de años de lucha, se pudo obtener la tan ansiada libertad e independencia del colonialismo en el que estaba inmerso México, sin embargo, ocasionó nuevos problemas: las deudas. La nación ahora independiente debía eliminar y suprimir algunos de los impuestos y en su lugar agregar unos cuantos más, los que se decidieron suprimir estaban ligados al periodo colonial durante el régimen borbónico, y aunque esto se vislumbró como uno de los grandes pasos para ser una nación fuerte a través de la reconstrucción financiera, solo hizo que se percibieran los problemas económicos que México debía enfrentar. Los impuestos, a decir verdad, eran de ayuda para estabilizar a la patria naciente luego de las múltiples pérdidas que se habían suscitado durante la Guerra de Independencia, el eliminar la principal fuente de ingresos ocasionó que el gobierno se viera obligado a iniciar una deuda de origen externo. El inicio de dicha deuda constituyó a un momento específico de la historia mexicana donde las bases del gobierno y el Estado estaban débiles y tambaleantes; muchos investigadores denominan a este periodo como los “momentos difíciles”. Tenenbaum en cambio, la nombra como: “la época de los agiotistas”. El presente trabajo busca dilucidar las razones del por qué se decidió iniciar la deuda externa, así como la situación que ocasionaron las personas que eran mandadas a pedir los préstamos con las firmas inglesas y que fueron denominadas como “agiotistas”.
|