Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811)
La política de congregación de pueblos de indios entre sí fue una medida bastante común en el virreinato del Nuevo Reino de Granada. A través de ella se pretendía solucionar tanto el problema de la disminución de los naturales como el aumento descontrolado de la población “libre de todos los colores...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/152 |
_version_ | 1824324750887878656 |
---|---|
author | Osorio Villa, John Nelson |
author_facet | Osorio Villa, John Nelson |
author_sort | Osorio Villa, John Nelson |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La política de congregación de pueblos de indios entre sí fue una medida bastante común en el virreinato del Nuevo Reino de Granada. A través de ella se pretendía solucionar tanto el problema de la disminución de los naturales como el aumento descontrolado de la población “libre de todos los colores”. Sin embargo, esta medida nunca pudo ser aplicada con éxito en la provincia de Antioquia; debido a esto surgieron las siguientes preguntas: ¿de qué forma se dieron los intentos de traslados en Antioquia?, ¿qué motivos impulsaron a las autoridades para tratar de llevar a cabo esta política?, ¿qué mecanismos utilizaron los indios para resistirse a ella? Y, por último, ¿por qué se pudieron mantener los pueblos de la provincia en su integridad? Son las cuestiones sobre las que se pretende indagar en el presente trabajo. La metodología que se utilizó para la realización de esta investigación fue el análisis de los informes, autos y peticiones relacionados con el tema, estos fueron examinados bajo un enfoque antropojurídico, empleado con la finalidad de entender la forma en que las comunidades y los ejes del poder de la provincia actuaron en relación con el fenómeno. Por ello, el siguiente artículo ofrece una semblanza del proceder para la realización de los traslados, un análisis de las representaciones de distintos actores y finalmente una exposición de algunos motivos probables del fracaso de la política de congregación en la provincia. De esta forma, se expone el panorama completo de un problema general que no se había estudiado para el caso antioqueño. |
first_indexed | 2025-02-10T15:06:55Z |
format | Article |
id | bloch-article-152 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-10T15:06:55Z |
physical | Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 8 (2024): julio-diciembre 2024; 1-26 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | bloch-article-1522025-02-06T09:38:40Z Addicted to Their Homeland: The Indians of The Province of Antioquia Confronting the Policy of Town Congregation (1755-1811) Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811) Osorio Villa, John Nelson Indios, Antioquia, traslados, despacho real, resistencia, territorio Natives Antioquia Transfers Royal office Resistance Territory The policy of congregating indigenous villages among themselves was a common measure in the virreinato of the Nuevo Reino de Granada. Through it, it was intended to solve both the problem of the decrease in natural populations and the uncontrolled increase of the "libre de todos los colores" population. However, this measure could never be successfully applied in the province of Antioquia; Due to this, the following questions arose: how did the transfer attempts in Antioquia occur? What reasons motivated the authorities to try to carry out this policy? What mechanisms did the Indians use to resist it? And finally, why were the towns of the province able to be maintained in their integrity? These are the questions that we intend to investigate in this work. The methodology used to carry out this research was the analysis of the reports, records, and petitions related to the topic, these were examined under an anthropolegal approach, used to understand how the communities and the axes of the power of the province acted about the phenomenon. Therefore, the following article offers a summary of the procedure for carrying out the transfers, an analysis of the representations of different actors, and finally an exposition of some probable reasons for the failure of the congregation policy in the province. In this way, the complete panorama of a general problem that had not been studied for the case of Antioquia is exposed. La política de congregación de pueblos de indios entre sí fue una medida bastante común en el virreinato del Nuevo Reino de Granada. A través de ella se pretendía solucionar tanto el problema de la disminución de los naturales como el aumento descontrolado de la población “libre de todos los colores”. Sin embargo, esta medida nunca pudo ser aplicada con éxito en la provincia de Antioquia; debido a esto surgieron las siguientes preguntas: ¿de qué forma se dieron los intentos de traslados en Antioquia?, ¿qué motivos impulsaron a las autoridades para tratar de llevar a cabo esta política?, ¿qué mecanismos utilizaron los indios para resistirse a ella? Y, por último, ¿por qué se pudieron mantener los pueblos de la provincia en su integridad? Son las cuestiones sobre las que se pretende indagar en el presente trabajo. La metodología que se utilizó para la realización de esta investigación fue el análisis de los informes, autos y peticiones relacionados con el tema, estos fueron examinados bajo un enfoque antropojurídico, empleado con la finalidad de entender la forma en que las comunidades y los ejes del poder de la provincia actuaron en relación con el fenómeno. Por ello, el siguiente artículo ofrece una semblanza del proceder para la realización de los traslados, un análisis de las representaciones de distintos actores y finalmente una exposición de algunos motivos probables del fracaso de la política de congregación en la provincia. De esta forma, se expone el panorama completo de un problema general que no se había estudiado para el caso antioqueño. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-02-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de Investigación application/pdf https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/152 Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 8 (2024): julio-diciembre 2024; 1-26 spa https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/152/152 Derechos de autor 2025 John Nelson Osorio Villa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Indios, Antioquia, traslados, despacho real, resistencia, territorio Natives Antioquia Transfers Royal office Resistance Territory Osorio Villa, John Nelson Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811) |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811) |
title_alt | Addicted to Their Homeland: The Indians of The Province of Antioquia Confronting the Policy of Town Congregation (1755-1811) |
title_full | Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811) |
title_fullStr | Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811) |
title_full_unstemmed | Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811) |
title_short | Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811) |
title_sort | adictos a su patrio suelo los indios de la provincia de antioquia frente a la politica de congregacion de pueblos 1755 1811 |
topic | Indios, Antioquia, traslados, despacho real, resistencia, territorio Natives Antioquia Transfers Royal office Resistance Territory |
topic_facet | Indios, Antioquia, traslados, despacho real, resistencia, territorio Natives Antioquia Transfers Royal office Resistance Territory |
url | https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/152 |
work_keys_str_mv | AT osoriovillajohnnelson addictedtotheirhomelandtheindiansoftheprovinceofantioquiaconfrontingthepolicyoftowncongregation17551811 AT osoriovillajohnnelson adictosasupatriosuelolosindiosdelaprovinciadeantioquiafrentealapoliticadecongregaciondepueblos17551811 |