Adictos a su patrio suelo. Los indios de la provincia de Antioquia frente a la política de congregación de pueblos (1755-1811)

La política de congregación de pueblos de indios entre sí fue una medida bastante común en el virreinato del Nuevo Reino de Granada. A través de ella se pretendía solucionar tanto el problema de la disminución de los naturales como el aumento descontrolado de la población “libre de todos los colores...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Osorio Villa, John Nelson
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/152
Description
Summary:La política de congregación de pueblos de indios entre sí fue una medida bastante común en el virreinato del Nuevo Reino de Granada. A través de ella se pretendía solucionar tanto el problema de la disminución de los naturales como el aumento descontrolado de la población “libre de todos los colores”. Sin embargo, esta medida nunca pudo ser aplicada con éxito en la provincia de Antioquia; debido a esto surgieron las siguientes preguntas: ¿de qué forma se dieron los intentos de traslados en Antioquia?, ¿qué motivos impulsaron a las autoridades para tratar de llevar a cabo esta política?, ¿qué mecanismos utilizaron los indios para resistirse a ella? Y, por último, ¿por qué se pudieron mantener los pueblos de la provincia en su integridad? Son las cuestiones sobre las que se pretende indagar en el presente trabajo. La metodología que se utilizó para la realización de esta investigación fue el análisis de los informes, autos y peticiones relacionados con el tema, estos fueron examinados bajo un enfoque antropojurídico, empleado con la finalidad de entender la forma en que las comunidades y los ejes del poder de la provincia actuaron en relación con el fenómeno. Por ello, el siguiente artículo ofrece una semblanza del proceder para la realización de los traslados, un análisis de las representaciones de distintos actores y finalmente una exposición de algunos motivos probables del fracaso de la política de congregación en la provincia. De esta forma, se expone el panorama completo de un problema general que no se había estudiado para el caso antioqueño.
Physical Description:Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 8 (2024): julio-diciembre 2024; 1-26