Los vasos canopos y los órganos internos en la momificación del Antiguo Egipto

El proceso de momificación egipcia es uno de los más característicos de la antigua cultura norafricana; este estaba repleto de facetas y significados muy interesantes que buscaban preparar y proveer al difunto de y para cualquier cosa que necesitara en la otra vida. Uno de los procesos más important...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montiel Salgado, Giovanni Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/144
Descripción
Sumario:El proceso de momificación egipcia es uno de los más característicos de la antigua cultura norafricana; este estaba repleto de facetas y significados muy interesantes que buscaban preparar y proveer al difunto de y para cualquier cosa que necesitara en la otra vida. Uno de los procesos más importantes para la conservación física del cuerpo y su simbólica protección, era la extracción de los órganos internos, específicamente los pulmones, el estómago, el hígado y los intestinos, los cuales se introducían a recipientes especiales llamados vasos canopos, cuya función era la de proteger los órganos del difunto al que pertenecían. Los vasos canopos llevaban moldeadas en sus tapas las cabezas de lo Hijos de Horus quienes, junto con otras Diosas de Protección y según la cosmovisión egipcia, realizaban la tarea descrita. En el siguiente artículo se busca enunciar las más importantes generalidades de estos vasos canopos cuando adquieren la forma en sus tapas de los mencionados Hijos de Horus, además de hablar del tratamiento de los órganos al ser sacados de la cavidad abdominal.
Descripción Física:Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 7 (2024): enero-junio 2024; 72-85