La fábrica como espacio funcional y de control durante el primer auge industrial de Monterrey (1890-1910)

La producción industrial, entendida como la mecanización de las actividades productivas en un espacio físico determinado, comenzó a establecerse en México de manera sistemática a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Para ese entonces, Inglaterra, Francia y Estados Unidos tenían varias décadas b...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Castillo, Oscar Abraham
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/135
Description
Summary:La producción industrial, entendida como la mecanización de las actividades productivas en un espacio físico determinado, comenzó a establecerse en México de manera sistemática a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Para ese entonces, Inglaterra, Francia y Estados Unidos tenían varias décadas bajo este modo de producción capitalista, siendo sus experiencias un marco de referencia en los proyectos de inversionistas mexicanos y extranjeros en el país. Hasta cierto punto la fábrica, vista como una unidad de producción conformada por las instalaciones y controladora de la totalidad del proceso productivo, había logrado consolidarse, superando en volumen de producción e importancia a los talleres artesanales. La organización del trabajo en un mismo espacio facilitó a los industriales el control de la producción y de los trabajadores, además de reducir costes operativos.
Physical Description:Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 6 (2023): diciembre-marzo 2023; 148-158