El reconocimiento como patrimonio histórico y cultural de los tejabanes en Monterrey: el caso de la colonia terminal
A inicios del siglo XX, en la ciudad de Monterrey, localizada al noreste de México, se desarrolló una auténtica tipología de vivienda, conocida como tejabán. A consecuencia de la necesidad inmediata de espacios habitacionales para residentes atraídos por la instalación de la industria. En este conte...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/125 |
_version_ | 1824324713492512768 |
---|---|
author | Olguin Hernández, Eliana Celeste |
author_facet | Olguin Hernández, Eliana Celeste |
author_sort | Olguin Hernández, Eliana Celeste |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | A inicios del siglo XX, en la ciudad de Monterrey, localizada al noreste de México, se desarrolló una auténtica tipología de vivienda, conocida como tejabán. A consecuencia de la necesidad inmediata de espacios habitacionales para residentes atraídos por la instalación de la industria. En este contexto el tejabán fue un elemento importante durante la extensión urbana-habitacional que inició al norte del primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, tras el incremento desmesurado, aquellas zonas habitacionales que en un primer momento se consideraron periferia, fueron aprisionadas por el centro. Por este motivo, estas viviendas se enfrentaron a factores que dificultaron su presencia y preservación a través de la sustitución de materiales, regeneración del paisaje y normativas urbanísticas. Pese a estas condiciones, la práctica de autoconstruir tejabanes siguió replicándose por diferentes zonas de la ciudad hasta finales del siglo XX. Tras esta trayectoria, el recuerdo de habitar en un tejabán adquirió gran importancia porque en dichas construcciones algunos usuarios depositaron su propia historia, estima y símbolos vinculados a la identidad. El objetivo de este trabajo será analizar la resignificación histórica del tejabán, exponiendo las razones por las cuales podría considerarse objeto patrimonizable en Monterrey. Los datos se obtendrán de fuentes documentales y de entrevistas a profundidad, a través de un método histórico-analítico y cualitativo. Esta investigación permite reflexionar sobre la aportación de las masas en la actualización de la historia, el patrimonio y la construcción de la identidad para la región. |
first_indexed | 2025-02-05T19:27:36Z |
format | Article |
id | bloch-article-125 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T19:27:36Z |
physical | Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 6 (2023): diciembre-marzo 2023; 89-104 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | bloch-article-1252024-08-29T12:53:27Z Recognition as historical and cultural heritage of the Tejabans in Monterrey: the case of the terminal colony El reconocimiento como patrimonio histórico y cultural de los tejabanes en Monterrey: el caso de la colonia terminal Olguin Hernández, Eliana Celeste Tejabán Patrimonio histórico Identidad Tejaban Historical heritage Identity At the beginning of the 20th century, in Monterrey, located in northeastern Mexico, an authentic housing typology was developed, known as tejabán. As a result of the immediate need for housing spaces for residents attracted by the installation of the industry. In this context, the tejabán was an important element during the urban-housing extension that began to the north of the first square. However, after the disproportionate growth of the city, those residential areas that were initially considered peripheral were imprisoned by the center. For this reason, these dwellings faced factors that hindered their presence and preservation through the substitution of materials, landscape regeneration, and urban regulations. Despite these conditions, the practice of self-building tejabanes continued to be replicated in different city areas until the end of the 20th century. After this trajectory, the memory of living in a tejabán acquired great importance because some users deposited their own history, esteem, and symbols linked to identity in these constructions. The objective of this work will be to analyze the historical resignification of the tejabán, exposing the reasons why it could be considered a heritage object in Monterrey. The data will be obtained from documentary sources and in-depth interviews, through a historical-analytical and qualitative method. This research allows us to reflect on the contribution of the masses in the history and construction of identity for the region. A inicios del siglo XX, en la ciudad de Monterrey, localizada al noreste de México, se desarrolló una auténtica tipología de vivienda, conocida como tejabán. A consecuencia de la necesidad inmediata de espacios habitacionales para residentes atraídos por la instalación de la industria. En este contexto el tejabán fue un elemento importante durante la extensión urbana-habitacional que inició al norte del primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, tras el incremento desmesurado, aquellas zonas habitacionales que en un primer momento se consideraron periferia, fueron aprisionadas por el centro. Por este motivo, estas viviendas se enfrentaron a factores que dificultaron su presencia y preservación a través de la sustitución de materiales, regeneración del paisaje y normativas urbanísticas. Pese a estas condiciones, la práctica de autoconstruir tejabanes siguió replicándose por diferentes zonas de la ciudad hasta finales del siglo XX. Tras esta trayectoria, el recuerdo de habitar en un tejabán adquirió gran importancia porque en dichas construcciones algunos usuarios depositaron su propia historia, estima y símbolos vinculados a la identidad. El objetivo de este trabajo será analizar la resignificación histórica del tejabán, exponiendo las razones por las cuales podría considerarse objeto patrimonizable en Monterrey. Los datos se obtendrán de fuentes documentales y de entrevistas a profundidad, a través de un método histórico-analítico y cualitativo. Esta investigación permite reflexionar sobre la aportación de las masas en la actualización de la historia, el patrimonio y la construcción de la identidad para la región. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación application/pdf https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/125 Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 6 (2023): diciembre-marzo 2023; 89-104 spa https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/125/133 Derechos de autor 2023 Eliana Celeste Olguin Hernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Tejabán Patrimonio histórico Identidad Tejaban Historical heritage Identity Olguin Hernández, Eliana Celeste El reconocimiento como patrimonio histórico y cultural de los tejabanes en Monterrey: el caso de la colonia terminal |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | El reconocimiento como patrimonio histórico y cultural de los tejabanes en Monterrey: el caso de la colonia terminal |
title_alt | Recognition as historical and cultural heritage of the Tejabans in Monterrey: the case of the terminal colony |
title_full | El reconocimiento como patrimonio histórico y cultural de los tejabanes en Monterrey: el caso de la colonia terminal |
title_fullStr | El reconocimiento como patrimonio histórico y cultural de los tejabanes en Monterrey: el caso de la colonia terminal |
title_full_unstemmed | El reconocimiento como patrimonio histórico y cultural de los tejabanes en Monterrey: el caso de la colonia terminal |
title_short | El reconocimiento como patrimonio histórico y cultural de los tejabanes en Monterrey: el caso de la colonia terminal |
title_sort | el reconocimiento como patrimonio historico y cultural de los tejabanes en monterrey el caso de la colonia terminal |
topic | Tejabán Patrimonio histórico Identidad Tejaban Historical heritage Identity |
topic_facet | Tejabán Patrimonio histórico Identidad Tejaban Historical heritage Identity |
url | https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/125 |
work_keys_str_mv | AT olguinhernandezelianaceleste recognitionashistoricalandculturalheritageofthetejabansinmonterreythecaseoftheterminalcolony AT olguinhernandezelianaceleste elreconocimientocomopatrimoniohistoricoyculturaldelostejabanesenmonterreyelcasodelacoloniaterminal |