La representación de Tijuana en el cine estadunidense de la prohibición:: el caso de The Champ (1931)

Durante el periodo de la prohibición en Estados Unidos, Tijuana fue el blanco de un discurso estigmatizante propagado por los medios moralistas estadunidenses. Estos pretendían advertir a sus ciudadanos sobre las consecuencias de visitar este poblado fronterizo, debido al incremento de los estableci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendoza Juarez, Anel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://revistabloch.uanl.mx/index.php/b/article/view/121
Description
Summary:Durante el periodo de la prohibición en Estados Unidos, Tijuana fue el blanco de un discurso estigmatizante propagado por los medios moralistas estadunidenses. Estos pretendían advertir a sus ciudadanos sobre las consecuencias de visitar este poblado fronterizo, debido al incremento de los establecimientos dedicados al vicio. El propósito de este ensayo es identificar y rescatar la presencia de este discurso en una de las muchas cintas estadunidenses de la prohibición, The Champ (1931), dirigida por King Vidar. Además de la cinta, se consultaron diversas notas periodísticas, especialmente del sur de California, que nos ayudan a entender mejor el contexto de esta producción, y que sirven para ver que, en los ojos de los medios estadunidenses, Tijuana era un infierno al que estaban expuestos los sudcalifornianos. El mal retrato de México en el cine hollywoodense fue a lo largo del siglo XX una preocupación para las autoridades mexicanas. The Champ, aunque no sea de los ejemplos más extremos de esto, sigue contribuyó a esta tradición del cine de Hollywood.
Physical Description:Bloch. Revista Estudiantil de Historia ; Vol. 1 Núm. 6 (2023): diciembre-marzo 2023; 36-41