Sumario: | Se aproxima el 53 aniversario de “Woodstock: Tres días de música y paz”, y la creación de este texto es con el objetivo principal de conmemorar este festival, en el que una multitud de entre 400 mil y 500 mil jóvenes se dieron cita para escuchar varias de las bandas y cantantes del momento. El evento se realizó en una granja de un pueblo llamado Bethel, Nueva York. Ahí, una juventud inconforme reunida por el poder la música logró formar una sociedad totalmente alternativa, desconectada totalmente del orden establecido y su caos, funcionando a pesar de los problemas logísticos y naturales que se les presentaron, todo gracias a su actitud solidaria y optimista propia del movimiento Hippie. Para la elaboración del trabajo se recurrió a medios audiovisuales y artículos de revistas electrónicas principalmente. Lo que aporta este texto es una visión sintetizada de lo ocurrido en Woodstock, así como del panorama social en el que se llevó a cabo, que servirá como una fuente de entrada para cualquiera que se quiera adentrar a estudiar sobre este festival.
|