Zonificación análoga de rusticidad a las USDA Plant Hardiness Zones para Nuevo León (México): En el periodo 1981-2040, y su importancia en la reforestación urbana nativa
Las zonas de rusticidad de plantas (plant hardiness zones) son áreas geográficas que se definen por condiciones climáticas o biológicas significativas para el crecimiento de las especies vegetales. En muchos países, estas zonas se utilizan para ayudar a mejorar la eficacia de proyectos de paisajismo...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/84 |
Sumario: | Las zonas de rusticidad de plantas (plant hardiness zones) son áreas geográficas que se definen por condiciones climáticas o biológicas significativas para el crecimiento de las especies vegetales. En muchos países, estas zonas se utilizan para ayudar a mejorar la eficacia de proyectos de paisajismo y en la industria agrícola. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha definido 14 zonas de rusticidad basadas en las temperaturas mínimas promedio durante varios años o décadas, con una diferencia de 10 °F (5.6 °C) entre cada zona. Este estudio busca crear una zonificación análoga para Nuevo León, México, utilizando capas bioclimáticas de CHELSA Bioclim y los mismos rangos de temperaturas que la USDA. El objetivo es ayudar en la elección de especies de árboles urbanos que sean apropiadas para las condiciones climáticas de la zona, y evitar pérdidas masivas en caso de eventos extremadamente fríos. Se genera cartografía para México y los Estados Unidos contiguos, Nuevo León y la Zona Metropolitana de Monterrey, así como un listado de especies nativas adecuadas para proyectos de reforestación urbana. |
---|---|
Descripción Física: | Biología y Sociedad; Vol. 6 No. 12 (2023): Segundo semestre 2023; 4-13 Biología y Sociedad; Vol. 6 Núm. 12 (2023): Segundo semestre 2023; 4-13 2992-6939 |