La araña violinista, desde su identificación hasta su importancia médica
Las arañas del género Loxosceles también conocidas como arañas violinistas se conforman actualmente por 133 especies a nivel mundial, siendo México con la mayor riqueza y particularmente en Nuevo León ocurren tres especies: Loxosceles candela, Loxosceles luteola y Loxosceles devia. Esta araña se dis...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/76 |
Sumario: | Las arañas del género Loxosceles también conocidas como arañas violinistas se conforman actualmente por 133 especies a nivel mundial, siendo México con la mayor riqueza y particularmente en Nuevo León ocurren tres especies: Loxosceles candela, Loxosceles luteola y Loxosceles devia. Esta araña se distingue por sus tres pares de ojos, su cefalotórax en forma de pera y la mancha en forma de violín, aunque esta puede variar dependiendo de la especie. Este arácnido es de importancia médica, ya que su mordedura puede causar desde necrosis hasta anemia profunda e insuficiencia renal grave que en ocasiones puede llegar a ser mortal. El daño que causa el veneno de la araña violinista en el ser humano es debido a las fosfolipasas D, metaloproteasas y los inhibidores del nudo de cistina. Por lo anterior es muy importante la difusión pública sobre la toxicidad e identificación de la araña violinista. |
---|---|
Descripción Física: | Biología y Sociedad; Vol. 6 No. 11 (2023): Enero-Junio 2023; 9-16 Biología y Sociedad; Vol. 6 Núm. 11 (2023): Enero-Junio 2023; 9-16 2992-6939 |