Equinodermos (Echinodermata) de México:: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos
La posición geográfica de México lo hace uno de los países más biodiversos del planeta. El estudio de la diversidad de los equinodermos de México comenzó́ en el siglo XIX. En México se encuentran 818 especies de equinodermos, siendo la clase Ophiuroidea la más rica con 240 especies, Asteroidea conti...
| Autores principales: | Solís-Marín, Francisco A., Laguarda-Figueras, Alfredo, Honey-Escandón, Magali B. I., López Luján, Leonardo, Zúñiga-Arellano, Belem, Caballero Ochoa, Andrea A., Conejeros Vargas, Carlos A., Martín-Cao-Romero, Carolina, Durán-González, Alicia, Diupotex Chong, Ma. Esther | 
|---|---|
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | español | 
| Publicado: | Universidad Autónoma de Nuevo León
    
        2018 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/47 | 
Ejemplares similares
 
                                                La vida en la zona intermareal: adaptaciones en un ecosistema cambiante
                                                  
por: Araujo-Leyva, Osmar, et al.
Publicado: (2024)
            
                              
                por: Araujo-Leyva, Osmar, et al.
Publicado: (2024)
 
                                                Códigos de barras de la vida, una herramienta para conocer y conservar la biodiversidad
                                                  
por: Lara Rivera, Ana Laura, et al.
Publicado: (2024)
            
                              
                por: Lara Rivera, Ana Laura, et al.
Publicado: (2024)
 
                                                Impactos a la biodiversidad por parques eólicos en el noreste de méxico
                                                  
por: Robles Guerrero, Franco Gerardo
Publicado: (2019)
            
                              
                por: Robles Guerrero, Franco Gerardo
Publicado: (2019)
 
                                                Plantas exóticas invasoras presentes en las áreas naturales protegidas (ANP) de México y su impacto en la biodiversidad
                                                  
por: Estrada-Arellano, Josué R., et al.
Publicado: (2023)
            
                por: Estrada-Arellano, Josué R., et al.
Publicado: (2023)
 
                                                Sabores y colores del semidesierto zacatecano: cabuches y flores de palma. Dos alimentos ancestrales en Mazapil, Zacatecas 
                                                  
por: Salas Hernández, Juana Elizabeth
Publicado: (2023)
            
                              
                por: Salas Hernández, Juana Elizabeth
Publicado: (2023)
 
                                                Los museos naturales promotores de la sostenibilidad
                                                  
por: Cantú-Martínez, Pedro César
Publicado: (2025)
            
                              
                por: Cantú-Martínez, Pedro César
Publicado: (2025)
 
                                                MANEJO DEL FUEGO EN HUMEDALES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA LA ENCRUCIJADA
                                                  
por: Barrios Calderón, Romeo de Jesús
Publicado: (2024)
            
                              
                por: Barrios Calderón, Romeo de Jesús
Publicado: (2024)
 
                                                Salamandras Mesoamericanas (Amphibia: Caudata) como Grupo Focal de Conservación
                                                  
por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2021)
            
                por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2021)
 
                                                Invasiones biológicas en la era del cambio climático
                                                  
por: Siller-Clavel, Pablo, et al.
Publicado: (2023)
            
                              
                por: Siller-Clavel, Pablo, et al.
Publicado: (2023)
 
                                                Pez león, invasor al descubierto
                                                  
por: Gómez-del Río, Estefanía, et al.
Publicado: (2023)
            
                              
                por: Gómez-del Río, Estefanía, et al.
Publicado: (2023)
 
                                                La desapercibida vida silvestre del Bosque de Chapultepec
                                                  
por: Calderón-Parra, Rafael, et al.
Publicado: (2024)
            
                              
                por: Calderón-Parra, Rafael, et al.
Publicado: (2024)
 
                                                Los secretos del néctar: Una ventana a los recursos florales de Melipona beecheii (Hymenoptera, Apidae, Meliponini)
                                                  
por: Córdova-Rodríguez, Amayrani, et al.
Publicado: (2025)
            
                por: Córdova-Rodríguez, Amayrani, et al.
Publicado: (2025)
 
                                                NOM-059-SEMARNAT-2001: Omisiones y funcionalidad
                                                  
por: Velasco, Carlos
Publicado: (2024)
            
                              
                por: Velasco, Carlos
Publicado: (2024)
 
                                                Nereidos (Polychaeta: Nereidae) de los litorales mexicanos: Sistemática, biogeografía y alimentación
                                                  
por: León González, Jesús Angel de
Publicado: (1997)
            
                              
                por: León González, Jesús Angel de
Publicado: (1997)
 
                                                Nereidos (Polychaeta: Nereidae) de los litorales mexicanos: Sistemática, biogeografía y alimentación
                                                  
por: León González, Jesús Angel de
Publicado: (1997)
            
                              
                por: León González, Jesús Angel de
Publicado: (1997)
 
                                                La Nutrición y Alimentación del Pepino de Mar (Echinodermata, Holothuroidea); Situación Actual y Perspectivas para el Desarrollo de su Cultivo Intensivo
                                                  
por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
            
                por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
 
                                                La Nutrición y Alimentación del Pepino de Mar (Echinodermata, Holothuroidea); Situación Actual y Perspectivas para el Desarrollo de su Cultivo Intensivo
                                                  
por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
            
                              
                por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
 
                                                La Nutrición y Alimentación del Pepino de Mar (Echinodermata, Holothuroidea); Situación Actual y Perspectivas para el Desarrollo de su Cultivo Intensivo
                                                  
por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
            
                              
                por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
 
                                                La Nutrición y Alimentación del Pepino de Mar (Echinodermata, Holothuroidea); Situación Actual y Perspectivas para el Desarrollo de su Cultivo Intensivo
                                                  
por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
            
                              
                por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
 
                                                La Nutrición y Alimentación del Pepino de Mar (Echinodermata, Holothuroidea); Situación Actual y Perspectivas para el Desarrollo de su Cultivo Intensivo
                                                  
por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
            
                por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
 
                                                La Nutrición y Alimentación del Pepino de Mar (Echinodermata, Holothuroidea); Situación Actual y Perspectivas para el Desarrollo de su Cultivo Intensivo
                                                  
por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
            
                              
                por: Olvera-Novoa, Miguel A., et al.
Publicado: (2017)
 
                                                Osteología craneal del subgénero Catemaco género Bramocharax (Teleostei: Characidae): relaciones Filogenéticas y Biogeografía
                                                  
por: Valdez Moreno, Martha Elena
Publicado: (2005)
            
                              
                por: Valdez Moreno, Martha Elena
Publicado: (2005)
 
                                                Osteología craneal del subgénero Catemaco género Bramocharax (Teleostei: Characidae): relaciones Filogenéticas y Biogeografía
                                                  
por: Valdez Moreno, Martha Elena
Publicado: (2005)
            
                              
                por: Valdez Moreno, Martha Elena
Publicado: (2005)
 
                                                El reto taxonómico de la biodiversidad en México
                                                  
por: Salazar-Vallejo, Sergio I., et al.
Publicado: (2018)
            
                por: Salazar-Vallejo, Sergio I., et al.
Publicado: (2018)
 
                                                El Banco de Germoplasma de la Facultad de Agronomía UANL, como patrimonio etnobiológico del estado de Nuevo León
                                                  
por: Salas-Cruz, Lidia Rosaura, et al.
Publicado: (2023)
            
                              
                por: Salas-Cruz, Lidia Rosaura, et al.
Publicado: (2023)
 
                                                Adaptándose a un medio cambiante:: La importancia del comportamiento animal en estudios de conservación
                                                  
por: Sepúlveda de la Rosa , Yanet
Publicado: (2020)
            
                              
                por: Sepúlveda de la Rosa , Yanet
Publicado: (2020)
 
                                                Biodiversidad de Polychaeta (Annelida) en México
                                                  
por: Tovar Hernández, María Ana, et al.
Publicado: (2014)
            
                              
                por: Tovar Hernández, María Ana, et al.
Publicado: (2014)
 
                                                Biological and Cultural Diversity in the state of Oaxaca, Mexico:: Strategies for Conservation among Indigenous Communities
                                                  
por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2022)
            
                por: García-Padilla, Elí, et al.
Publicado: (2022)
 
                                                Biodiversidad de crustáceos decápodos (Crustacea: Decapoda) en México
                                                  
por: Alvarez, Fernando, et al.
Publicado: (2014)
            
                              
                por: Alvarez, Fernando, et al.
Publicado: (2014)
 
                                                Las vías de comunicación terrestre y su efecto en la biodiversidad
                                                  
por: Villanueva-Vázquez, Graciela Estefanía, et al.
Publicado: (2018)
            
                              
                por: Villanueva-Vázquez, Graciela Estefanía, et al.
Publicado: (2018)
 
                                                Las vías de comunicación terrestre y su efecto en la biodiversidad
                                                  
por: Villanueva Vázquez, Graciela Estefanía, et al.
Publicado: (2018)
            
                              
                por: Villanueva Vázquez, Graciela Estefanía, et al.
Publicado: (2018)
 
                                                Biodiversidad de Coníferas del Estado de Nuevo León, México
                                                  
por: González-Martínez, Adrián
Publicado: (2021)
            
                por: González-Martínez, Adrián
Publicado: (2021)
 
                                                Biodiversidad de coníferas del Estado de Nuevo León, México
                                                  
por: González Martínez, Adrián
Publicado: (2021)
            
                              
                por: González Martínez, Adrián
Publicado: (2021)
 
                                                El Jardín Botánico Efraím Hernández Xolocotzi en el contexto de la conservación de la biodiversidad
                                                  
por: Cantú-Ayala, César, et al.
Publicado: (2023)
            
                              
                por: Cantú-Ayala, César, et al.
Publicado: (2023)
 
                                                Diversidad de la clase Echinoidea (Echinodermata) del Cretácico de cinco localidades del noreste de México: implicaciones taxonómicas, filogenéticas, tafonómicas y paleoecológicas
                                                  
por: Córdoba Merino, Gabriela
Publicado: (2021)
            
                              
                por: Córdoba Merino, Gabriela
Publicado: (2021)
 
                                                Diversidad de la clase Echinoidea (Echinodermata) del Cretácico de cinco localidades del noreste de México: implicaciones taxonómicas, filogenéticas, tafonómicas y paleoecológicas
                                                  
por: Córdoba Merino, Gabriela
Publicado: (2021)
            
                por: Córdoba Merino, Gabriela
Publicado: (2021)
 
                                                Los agroecosistemas como refugios de la biodiversidad: : El caso de los anfibios y reptiles
                                                  
por: Leyte-Manrique, Adrian, et al.
Publicado: (2022)
            
                              
                por: Leyte-Manrique, Adrian, et al.
Publicado: (2022)
 
                                                Participación ciudadana en la preservación de la biodiversidad forestal urbana y la toma de decisiones políticas
                                                  
por: Vázquez Uresti, Pamela Zarahí
Publicado: (2016)
            
                              
                por: Vázquez Uresti, Pamela Zarahí
Publicado: (2016)
 
                                                Participación ciudadana en la preservación de la biodiversidad forestal urbana y la toma de decisiones políticas
                                                  
por: Vázquez Uresti, Pamela Zarahí
Publicado: (2016)
            
                              
                por: Vázquez Uresti, Pamela Zarahí
Publicado: (2016)
 
                                                La conservación de la biodiversidad, un paso hacia el desarrollo sostenible de la ciudad de Monterrey
                                                  
por: Antonio Flores, Ana Elizabeth
Publicado: (2020)
            
                        por: Antonio Flores, Ana Elizabeth
Publicado: (2020)
Ejemplares similares
- 
        La vida en la zona intermareal: adaptaciones en un ecosistema cambiante
    
 por: Araujo-Leyva, Osmar, et al.
 Publicado: (2024)
- 
        Códigos de barras de la vida, una herramienta para conocer y conservar la biodiversidad
    
 por: Lara Rivera, Ana Laura, et al.
 Publicado: (2024)
- 
        Impactos a la biodiversidad por parques eólicos en el noreste de méxico
    
 por: Robles Guerrero, Franco Gerardo
 Publicado: (2019)
- 
        Plantas exóticas invasoras presentes en las áreas naturales protegidas (ANP) de México y su impacto en la biodiversidad
    
 por: Estrada-Arellano, Josué R., et al.
 Publicado: (2023)
- 
        Sabores y colores del semidesierto zacatecano: cabuches y flores de palma. Dos alimentos ancestrales en Mazapil, Zacatecas 
    
 por: Salas Hernández, Juana Elizabeth
 Publicado: (2023)