Sinopsis del conocimiento actual de las arañas tela de bolso (Araneae: Mygalomorphae: Atypidae Thorell, 1870) en América

Este artículo trata sobre la biología así como la diversidad y distribución de las arañas tela de bolso de la familia Atypidae Thorell, 1870 en el continente americano. Estas mígalas con tres garras en sus patas se caracterizan por presentar una placa dura en la parte anterior del dorso del opistoso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: de Luna, Manuel, García-Barrios, Roberto, Solís-Rojas, Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/39
Descripción
Sumario:Este artículo trata sobre la biología así como la diversidad y distribución de las arañas tela de bolso de la familia Atypidae Thorell, 1870 en el continente americano. Estas mígalas con tres garras en sus patas se caracterizan por presentar una placa dura en la parte anterior del dorso del opistosoma, enditos largos y curvos y quelíceros muy desarrollados. Esta familia incluye a 54 especies que se agrupan dentro de los géneros Atypus Latreille, 1804, Calommata Lucas, 1837 y Sphodros Walckenaer, 1835 de los cuales el primero y el último se encuentran representados en América por al menos una especie. Tanto Canadá como México tienen la presencia de una sola especie, S. niger (Hentz, 1842) y S. paisano Gertsch y Platnick, 1980 respectivamente; esta familia es mas diversa en EE.UU. donde se encuentran ocho especies, una del género Atypus y siete del género Sphodros, incluyendo aquellas encontradas en Canadá y México. Los miembros de esta familia se encuentran asociados generalmente a bosques templados, donde viven en una madriguera a forma de calcetín hecho de seda que generalmente se encuentra anclada al suelo y sosteniéndose en el tronco de un árbol, una roca o entre la vegetación arbustiva; además de protección, la madriguera ayuda en su técnica de caza la cual consiste en esperar a que un animal camine sobre él para después ser empalado, desde adentro del bolso, por los largos colmillos de la araña. A diferencia de la mayoría de otras mígalas, las Atypidae se dispersan vía aérea por un mecanismo llamado ballooning.
Descripción Física:Biología y Sociedad; Vol. 2 No. 4 (2019): Julio-Diciembre 2019; 50-60
Biología y Sociedad; Vol. 2 Núm. 4 (2019): Julio-Diciembre 2019; 50-60
2992-6939