Coronavirus:: Una emergencia viral

Los principales coronavirus humanos que amenazan la vida de la población humana son zoonóticos y existe evidencia de que los murciélagos son los principales reservorios de estos virus. La transmisión directa de los coronavirus a la población humana es poco común, sin embargo, estos virus pueden infe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Contreras Cordero, Juan Francisco, Plata Hipólito, Claudia Bernardette
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/33
Descripción
Sumario:Los principales coronavirus humanos que amenazan la vida de la población humana son zoonóticos y existe evidencia de que los murciélagos son los principales reservorios de estos virus. La transmisión directa de los coronavirus a la población humana es poco común, sin embargo, estos virus pueden infectar múltiples especies animales siendo el humano el hospedero final. Los coronavirus humanos fueron descubiertos desde 1966. Sin embargo, solo se les asociaba con síntomas parecidos al resfriado común. La aparición del Síndrome agudo respiratorio severo en el 2002, del Síndrome respiratorio del Oriente Medio y actualmente un nuevo virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo por coronavirus conocido como SARS-CoV-2, mostró al mundo la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control de estas infecciones virales. Actualmente, el SARS-CoV-2 es responsable de la pandemia mundial conocida como COVID-19 que a la fecha ha infectado más de un millón de personas y es responsable de más de 60,000 muertes. Tres factores pueden ser importantes para determinar la alta tasa de transmisibilidad del virus: la adherencia, la penetración y el sitio de replicación del virus dentro de las células. Los cuales son elementos a estudiar para contar con mejores estrategias de prevención y control de estos virus.
Descripción Física:Biología y Sociedad; Vol. 3 No. 5 (2020): Enero-Junio 2020; 75-81
Biología y Sociedad; Vol. 3 Núm. 5 (2020): Enero-Junio 2020; 75-81
2992-6939