Migración terrestre de Sudamérica a Norteamérica: análisis de la posible dispersión de enfermedades infecciosas en México

La dispersión de enfermedades infecciosas generada por la experiencia migratoria y las movilidades humanas, sobre todo en personas que viajan exclusivamente por vía terrestre, se considera de bajo riesgo. Sin embargo, dadas las condiciones de vulnerabilidad por la pobreza, poco acceso a los servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Molina Torres, Carmen Amelia, Vera Cabrera, Lucio, Ocampo Candiani, Jorge, Ruiz Garza, José Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/200
Descripción
Sumario:La dispersión de enfermedades infecciosas generada por la experiencia migratoria y las movilidades humanas, sobre todo en personas que viajan exclusivamente por vía terrestre, se considera de bajo riesgo. Sin embargo, dadas las condiciones de vulnerabilidad por la pobreza, poco acceso a los servicios de salud y el paso por lugares endémicos de algunos agentes infecciosos, existen algunos patógenos que pueden adquirirse en el lugar de origen, o bien durante el trayecto de viaje de las personas migrantes y que pueden ser llevados a otras poblaciones. Aquí, éstos patógenos pueden encontrar el medio y los vectores para ser introducidos en la población y dar lugar a brotes, o a que las enfermedades se vuelvan autóctonas. En este escrito damos algunos ejemplos de enfermedades infecciosas que muestras indicios de poder resurgir en áreas geográficas de México donde la transmisión puede ocurrir y convertirse un problema de salud pública.
Descripción Física:Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 130-137
Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 130-137
2992-6939