El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación

La evolución del cerebro para su humanización, socialización y adaptación a un entorno cambiante ha tomado millones de años. El entendimiento completo de las funciones cerebrales y de las habilidades socioemocionales aún no se conoce con profundidad, pero se sabe que el tamaño y la complejidad del c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guzmán-Sandoval, Verónica Miriam, Delgado-Enciso, Iván, Santana-Mancilla, Pedro César, Cervantes-Kardasch, Víctor Hugo, Fajardo Flores, Silvia Berenice, Rodríguez Sánchez, Iram Pablo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/198
_version_ 1838550910641373184
author Guzmán-Sandoval, Verónica Miriam
Delgado-Enciso, Iván
Santana-Mancilla, Pedro César
Cervantes-Kardasch, Víctor Hugo
Fajardo Flores, Silvia Berenice
Rodríguez Sánchez, Iram Pablo
author_facet Guzmán-Sandoval, Verónica Miriam
Delgado-Enciso, Iván
Santana-Mancilla, Pedro César
Cervantes-Kardasch, Víctor Hugo
Fajardo Flores, Silvia Berenice
Rodríguez Sánchez, Iram Pablo
author_sort Guzmán-Sandoval, Verónica Miriam
collection Artículos de Revistas UANL
description La evolución del cerebro para su humanización, socialización y adaptación a un entorno cambiante ha tomado millones de años. El entendimiento completo de las funciones cerebrales y de las habilidades socioemocionales aún no se conoce con profundidad, pero se sabe que el tamaño y la complejidad del cerebro humano proviene de las demandas de la interacción social. Con la aparición de la neurociencia cognitiva se comprende el cerebro social, que conforma una interacción de redes neuronales y neurotransmisores involucrados en el proceso de aprendizaje; con estos conocimientos del funcionamiento de las redes neuronales se desarrollan modelos matemáticos para generar la inteligencia artificial. La inteligencia artificial puede contribuir a la neurorrehabilitación y en la habilitación socioemocional de personas con diversas discapacidades neurológicas, bajo leyes y principios éticos que garanticen su calidad de vida
first_indexed 2025-07-24T17:39:42Z
format Article
id biologiaysociedad-article-198
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-07-24T17:39:42Z
physical Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-123
Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-123
2992-6939
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling biologiaysociedad-article-1982025-07-02T15:16:19Z El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación Guzmán-Sandoval, Verónica Miriam Delgado-Enciso, Iván Santana-Mancilla, Pedro César Cervantes-Kardasch, Víctor Hugo Fajardo Flores, Silvia Berenice Rodríguez Sánchez, Iram Pablo discapacidad neurológica discapacidad cognitiva salud calidad de vida inteligencia artificial neurological disability health quality of life artificial intelligence The evolution of the brain for humanization, socialization and adaptation to a changing environment has taken millions of years. A complete understanding of brain functions and socioemotional skills is not yet known in depth, but it is known that the size and complexity of the human brain stems from the demands of social interaction. With the emergence of cognitive neuroscience, the social brain is understood, which forms an interaction of neural networks and neurotransmitters involved in the learning process. With this knowledge of the functioning of neural networks, mathematical models are developed to generate artificial intelligence. Artificial intelligence can contribute to neurorehabilitation and socioemotional habilitation of people with various neurological disabilities, under laws and ethical principles that guarantee their quality of life. La evolución del cerebro para su humanización, socialización y adaptación a un entorno cambiante ha tomado millones de años. El entendimiento completo de las funciones cerebrales y de las habilidades socioemocionales aún no se conoce con profundidad, pero se sabe que el tamaño y la complejidad del cerebro humano proviene de las demandas de la interacción social. Con la aparición de la neurociencia cognitiva se comprende el cerebro social, que conforma una interacción de redes neuronales y neurotransmisores involucrados en el proceso de aprendizaje; con estos conocimientos del funcionamiento de las redes neuronales se desarrollan modelos matemáticos para generar la inteligencia artificial. La inteligencia artificial puede contribuir a la neurorrehabilitación y en la habilitación socioemocional de personas con diversas discapacidades neurológicas, bajo leyes y principios éticos que garanticen su calidad de vida Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/198 10.29105/bys8.16-198 Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-123 Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 118-123 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/198/143 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle discapacidad neurológica
discapacidad cognitiva
salud
calidad de vida
inteligencia artificial
neurological disability
health
quality of life
artificial intelligence
Guzmán-Sandoval, Verónica Miriam
Delgado-Enciso, Iván
Santana-Mancilla, Pedro César
Cervantes-Kardasch, Víctor Hugo
Fajardo Flores, Silvia Berenice
Rodríguez Sánchez, Iram Pablo
El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación
title_full El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación
title_fullStr El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación
title_full_unstemmed El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación
title_short El cerebro social como base de la inteligencia artificial: Potencial uso en neurorrehabilitación
title_sort el cerebro social como base de la inteligencia artificial potencial uso en neurorrehabilitacion
topic discapacidad neurológica
discapacidad cognitiva
salud
calidad de vida
inteligencia artificial
neurological disability
health
quality of life
artificial intelligence
topic_facet discapacidad neurológica
discapacidad cognitiva
salud
calidad de vida
inteligencia artificial
neurological disability
health
quality of life
artificial intelligence
url https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/198
work_keys_str_mv AT guzmansandovalveronicamiriam elcerebrosocialcomobasedelainteligenciaartificialpotencialusoenneurorrehabilitacion
AT delgadoencisoivan elcerebrosocialcomobasedelainteligenciaartificialpotencialusoenneurorrehabilitacion
AT santanamancillapedrocesar elcerebrosocialcomobasedelainteligenciaartificialpotencialusoenneurorrehabilitacion
AT cervanteskardaschvictorhugo elcerebrosocialcomobasedelainteligenciaartificialpotencialusoenneurorrehabilitacion
AT fajardofloressilviaberenice elcerebrosocialcomobasedelainteligenciaartificialpotencialusoenneurorrehabilitacion
AT rodriguezsanchezirampablo elcerebrosocialcomobasedelainteligenciaartificialpotencialusoenneurorrehabilitacion