Babosas marinas: supervivientes natos
Dentro del phylum Mollusca, se encuentra un grupo llamado comúnmente como babosas marinas que ha desarrollado impresionantes y distintivas habilidades de supervivencia a lo largo del tiempo, de las cuales se destacan tres: cleptoplastía, cripsis y coloración aposemática. Hablaremos de especies de mo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/191 |
_version_ | 1838550909557145600 |
---|---|
author | Gámez-Benavides, Raúl E. |
author_facet | Gámez-Benavides, Raúl E. |
author_sort | Gámez-Benavides, Raúl E. |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Dentro del phylum Mollusca, se encuentra un grupo llamado comúnmente como babosas marinas que ha desarrollado impresionantes y distintivas habilidades de supervivencia a lo largo del tiempo, de las cuales se destacan tres: cleptoplastía, cripsis y coloración aposemática. Hablaremos de especies de moluscos como las babosas del género Elysia y su capacidad fotosintética al capturar los cloroplastos de las algas. También, sobre la habilidad de estos organismos para poder camuflarse con su entorno y pasar desapercibidas. Y, por último, algunas otras presentan colores llamativos como una señal de peligro para sus posibles depredadores. Además, se resalta la importancia de los diversos enfoques de estudio sobre la biología y ecología de las babosas marinas. |
first_indexed | 2025-07-24T17:39:41Z |
format | Article |
id | biologiaysociedad-article-191 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-07-24T17:39:41Z |
physical | Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 52-57 Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 52-57 2992-6939 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | biologiaysociedad-article-1912025-07-02T15:16:29Z Babosas marinas: supervivientes natos Gámez-Benavides, Raúl E. Interacciones ecológicas gastrópodos cleptoplastía cripsis coloración aposematica Ecological interactions gastropods kleptoplasty crypsis aposematic coloration Within the phylum Mollusca, there is a group commonly known as sea slugs that has evolved remarkable and distinctive survival adaptations over time. Among these, three strategies stand out: kleptoplasty, crypsis, and aposematic coloration. This discussion focuses on molluscan species such as those of the genus Elysia, which exhibit photosynthetic potential through stealing chloroplasts from algae. Additionally, it addresses the ability of these organisms to blend into their environment through camouflage, this avoiding detection by predators. Finally, certain species display bright, contrasting coloration as a warning signal to potential predators, indicative of chemical defenses or unpalatability. Furthermore, the importance of studying this group through various research topics in biology and ecology is emphasized. Dentro del phylum Mollusca, se encuentra un grupo llamado comúnmente como babosas marinas que ha desarrollado impresionantes y distintivas habilidades de supervivencia a lo largo del tiempo, de las cuales se destacan tres: cleptoplastía, cripsis y coloración aposemática. Hablaremos de especies de moluscos como las babosas del género Elysia y su capacidad fotosintética al capturar los cloroplastos de las algas. También, sobre la habilidad de estos organismos para poder camuflarse con su entorno y pasar desapercibidas. Y, por último, algunas otras presentan colores llamativos como una señal de peligro para sus posibles depredadores. Además, se resalta la importancia de los diversos enfoques de estudio sobre la biología y ecología de las babosas marinas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/191 10.29105/bys8.16-191 Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 52-57 Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 16 (2025): Julio-Diciembre 2025; 52-57 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/191/136 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Interacciones ecológicas gastrópodos cleptoplastía cripsis coloración aposematica Ecological interactions gastropods kleptoplasty crypsis aposematic coloration Gámez-Benavides, Raúl E. Babosas marinas: supervivientes natos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Babosas marinas: supervivientes natos |
title_full | Babosas marinas: supervivientes natos |
title_fullStr | Babosas marinas: supervivientes natos |
title_full_unstemmed | Babosas marinas: supervivientes natos |
title_short | Babosas marinas: supervivientes natos |
title_sort | babosas marinas supervivientes natos |
topic | Interacciones ecológicas gastrópodos cleptoplastía cripsis coloración aposematica Ecological interactions gastropods kleptoplasty crypsis aposematic coloration |
topic_facet | Interacciones ecológicas gastrópodos cleptoplastía cripsis coloración aposematica Ecological interactions gastropods kleptoplasty crypsis aposematic coloration |
url | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/191 |
work_keys_str_mv | AT gamezbenavidesraule babosasmarinassupervivientesnatos |