No deberías lavar el pollo

Nuestro país tiene una cultura alimenticia muy amplia y con reconocimiento internacional, no obstante, hemos mantenido algunas prácticas tradicionales en el manejo de los alimentos que podrían llegar a poner en riesgo nuestra salud. Se sabe que las aves de corral son portadoras de algunas bacterias...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ocampo Zarate, Ximena, Martínez Reyes , Perla Alejandra, Chávez Jacobo , Víctor M.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Subjects:
Online Access:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/165
Description
Summary:Nuestro país tiene una cultura alimenticia muy amplia y con reconocimiento internacional, no obstante, hemos mantenido algunas prácticas tradicionales en el manejo de los alimentos que podrían llegar a poner en riesgo nuestra salud. Se sabe que las aves de corral son portadoras de algunas bacterias entre las que destacan dos de ellas especialmente preocupantes: Salmonella spp y Campylobacter; estás han sido relacionadas con infecciones gastrointestinales convirtiéndose en un problema de salud pública. La industria alimentaria aplica diversas estrategias para su eliminación y de esta forma evitar que lleguen al consumidor, sin embargo, aunque reduce en una gran parte la carga bacteriana, la carne cruda que llega a nosotros no está completamente libre de estas bacterias. En muchos de los hogares mexicanos es una práctica común lavar el pollo antes de cocinarlo, a pesar de que, se ha demostrado que esto no solo no ayuda a eliminar a las bacterias, si no que podría contaminar otros utensilios o las áreas cercanas, que posteriormente necesitarían de un proceso de sanitización especial para eliminar la contaminación. En el presente artículo se pretende generar conciencia sobre la contaminación que podría generarse debido a un mal manejo de los alimentos y que se evitaría siguiendo algunas sencillas recomendaciones
Physical Description:Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 91-95
Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 91-95
2992-6939