Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global
Los manglares, ubicados en zonas costeras tropicales y subtropicales, son ecosistemas clave que no solo proporcionan importantes servicios ambientales, como la protección de costas y la conservación de la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climáti...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/162 |
_version_ | 1828422445152862208 |
---|---|
author | Maldonado Mojica, Cynthya López Martínez, Jorge Omar Palafox Juárez, E. Betzabeth Hernández Arana, Héctor A. |
author_facet | Maldonado Mojica, Cynthya López Martínez, Jorge Omar Palafox Juárez, E. Betzabeth Hernández Arana, Héctor A. |
author_sort | Maldonado Mojica, Cynthya |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Los manglares, ubicados en zonas costeras tropicales y subtropicales, son ecosistemas clave que no solo proporcionan importantes servicios ambientales, como la protección de costas y la conservación de la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático al almacenar grandes cantidades de carbono en su biomasa y en el suelo. No obstante, son altamente vulnerables a la deforestación, la urbanización y otros cambios de uso del suelo, lo que libera el carbono almacenado y contribuye al calentamiento global. La percepción remota, mediante el uso de sensores remotos como Landsat y Sentinel, resulta fundamental para monitorear estos ecosistemas. Estas plataformas emplean sensores multiespectrales que capturan diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético, permitiendo estimar la biomasa y detectar cambios en la extensión de los manglares. Herramientas como el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y LIDAR permiten obtener información detallada sobre la estructura y la densidad del dosel, elementos clave para calcular el carbono almacenado; sin embargo, es necesario complementar las estimaciones obtenidas por teledetección con mediciones en campo para mejorar la precisión de los cálculos de biomasa. La combinación de ambas metodologías refuerza la capacidad de gestión y conservación de los manglares, contribuyendo significativamente a las estrategias globales para mitigar el cambio climático. |
first_indexed | 2025-02-05T19:25:30Z |
format | Article |
id | biologiaysociedad-article-162 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-04-03T22:32:05Z |
physical | Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 96-104 Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 96-104 2992-6939 |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | biologiaysociedad-article-1622025-03-24T16:38:37Z Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global Maldonado Mojica, Cynthya López Martínez, Jorge Omar Palafox Juárez, E. Betzabeth Hernández Arana, Héctor A. Manglar Almacenes de carbono Mitigación del cambio climático Percepción remota Mangrove Carbon stores Climate change mitigation Remote sensing Mangroves in tropical and subtropical coastal areas are critical ecosystems that provide vital environmental services, such as coastal protection and biodiversity conservation. They play a crucial role in mitigating climate change by storing significant amounts of carbon in their biomass and soil. However, mangroves are highly vulnerable to deforestation, urbanization, and other land-use changes, which release stored carbon and contribute to global warming. Remote sensing technologies, such as those offered by platforms like Landsat and Sentinel, are essential for monitoring these ecosystems. These platforms use multispectral sensors that capture different electromagnetic spectrum wavelengths, enabling biomass estimation and detection of changes in mangrove extent. Tools like the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) and LIDAR provide detailed information on canopy structure and density, which are key for calculating carbon stocks. To enhance the accuracy of biomass estimates, it is necessary to complement remotely sensed data with field measurements. Combining both methodologies strengthens mangrove management and conservation efforts, contributing significantly to global strategies for mitigating climate change. Los manglares, ubicados en zonas costeras tropicales y subtropicales, son ecosistemas clave que no solo proporcionan importantes servicios ambientales, como la protección de costas y la conservación de la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático al almacenar grandes cantidades de carbono en su biomasa y en el suelo. No obstante, son altamente vulnerables a la deforestación, la urbanización y otros cambios de uso del suelo, lo que libera el carbono almacenado y contribuye al calentamiento global. La percepción remota, mediante el uso de sensores remotos como Landsat y Sentinel, resulta fundamental para monitorear estos ecosistemas. Estas plataformas emplean sensores multiespectrales que capturan diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético, permitiendo estimar la biomasa y detectar cambios en la extensión de los manglares. Herramientas como el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y LIDAR permiten obtener información detallada sobre la estructura y la densidad del dosel, elementos clave para calcular el carbono almacenado; sin embargo, es necesario complementar las estimaciones obtenidas por teledetección con mediciones en campo para mejorar la precisión de los cálculos de biomasa. La combinación de ambas metodologías refuerza la capacidad de gestión y conservación de los manglares, contribuyendo significativamente a las estrategias globales para mitigar el cambio climático. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/162 10.29105/bys8.15-162 Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 96-104 Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 96-104 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/162/132 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Manglar Almacenes de carbono Mitigación del cambio climático Percepción remota Mangrove Carbon stores Climate change mitigation Remote sensing Maldonado Mojica, Cynthya López Martínez, Jorge Omar Palafox Juárez, E. Betzabeth Hernández Arana, Héctor A. Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global |
title_full | Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global |
title_fullStr | Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global |
title_full_unstemmed | Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global |
title_short | Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global |
title_sort | tecnologia satelital y manglares una alianza para mitigar el calentamiento global |
topic | Manglar Almacenes de carbono Mitigación del cambio climático Percepción remota Mangrove Carbon stores Climate change mitigation Remote sensing |
topic_facet | Manglar Almacenes de carbono Mitigación del cambio climático Percepción remota Mangrove Carbon stores Climate change mitigation Remote sensing |
url | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/162 |
work_keys_str_mv | AT maldonadomojicacynthya tecnologiasatelitalymanglaresunaalianzaparamitigarelcalentamientoglobal AT lopezmartinezjorgeomar tecnologiasatelitalymanglaresunaalianzaparamitigarelcalentamientoglobal AT palafoxjuarezebetzabeth tecnologiasatelitalymanglaresunaalianzaparamitigarelcalentamientoglobal AT hernandezaranahectora tecnologiasatelitalymanglaresunaalianzaparamitigarelcalentamientoglobal |