Tecnología Satelital y Manglares: : Una Alianza para Mitigar el Calentamiento Global
Los manglares, ubicados en zonas costeras tropicales y subtropicales, son ecosistemas clave que no solo proporcionan importantes servicios ambientales, como la protección de costas y la conservación de la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climáti...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/162 |
Summary: | Los manglares, ubicados en zonas costeras tropicales y subtropicales, son ecosistemas clave que no solo proporcionan importantes servicios ambientales, como la protección de costas y la conservación de la biodiversidad, sino que también desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático al almacenar grandes cantidades de carbono en su biomasa y en el suelo. No obstante, son altamente vulnerables a la deforestación, la urbanización y otros cambios de uso del suelo, lo que libera el carbono almacenado y contribuye al calentamiento global. La percepción remota, mediante el uso de sensores remotos como Landsat y Sentinel, resulta fundamental para monitorear estos ecosistemas. Estas plataformas emplean sensores multiespectrales que capturan diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético, permitiendo estimar la biomasa y detectar cambios en la extensión de los manglares. Herramientas como el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y LIDAR permiten obtener información detallada sobre la estructura y la densidad del dosel, elementos clave para calcular el carbono almacenado; sin embargo, es necesario complementar las estimaciones obtenidas por teledetección con mediciones en campo para mejorar la precisión de los cálculos de biomasa. La combinación de ambas metodologías refuerza la capacidad de gestión y conservación de los manglares, contribuyendo significativamente a las estrategias globales para mitigar el cambio climático. |
---|---|
Physical Description: | Biología y Sociedad; Vol. 8 No. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 96-104 Biología y Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2025): Enero-Junio 2025; 96-104 2992-6939 |