Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México

El mezquite y el agave son especies vegetales ampliamente distribuidas en México los cuales han sido empleados por diversos pueblos de nuestro país y poseen el potencial para ser utilizadas en diferentes aspectos biotecnológicos. La importancia de estas especies vegetales recae en su rol ecológico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez-Herrera, Raul E., Vega-Sauceda, Gladis M., Rodríguez-Rivera, Alejandra S., Alemán-Huerta, María E.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/15
_version_ 1824324639192514560
author Martínez-Herrera, Raul E.
Vega-Sauceda, Gladis M.
Rodríguez-Rivera, Alejandra S.
Alemán-Huerta, María E.
author_facet Martínez-Herrera, Raul E.
Vega-Sauceda, Gladis M.
Rodríguez-Rivera, Alejandra S.
Alemán-Huerta, María E.
author_sort Martínez-Herrera, Raul E.
collection Artículos de Revistas UANL
description El mezquite y el agave son especies vegetales ampliamente distribuidas en México los cuales han sido empleados por diversos pueblos de nuestro país y poseen el potencial para ser utilizadas en diferentes aspectos biotecnológicos. La importancia de estas especies vegetales recae en su rol ecológico, tradicional y económico. Asimismo, en la investigación enfocada en la producción de nuevos alimentos, el aislamiento de compuestos con acción farmacológica, la síntesis de nuevos materiales (biopolímeros) y la producción de biocombustibles. Dada la relevancia de estas plantas en México, la presente revisión se basa en presentar un acervo de las características, propiedades y empleos, así como el prometedor uso en biotecnología que presentan estas especies vegetales.
first_indexed 2025-02-05T19:23:07Z
format Article
id biologiaysociedad-article-15
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:23:07Z
physical Biología y Sociedad; Vol. 4 No. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 4-9
Biología y Sociedad; Vol. 4 Núm. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 4-9
2992-6939
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling biologiaysociedad-article-152023-06-23T15:33:18Z Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México Martínez-Herrera, Raul E. Vega-Sauceda, Gladis M. Rodríguez-Rivera, Alejandra S. Alemán-Huerta, María E. Agavaceae biopolímeros biocombustibles fármacos Prosopis spp Agavaceae biofuels biopolymers drugs Prosopis spp Mesquite and agave are plant species widely distributed in Mexico which have been used by various folks of our country and have the potential to be used in different biotechnological aspects. The importance of these plant species lies in their ecological, traditional, and economic role. Likewise, research focused on the production of new foods, the isolation of compounds with pharmacological action, the synthesis of new materials (biopolymers), and the production of biofuels. Given the relevance of these plants in Mexico, this review is based on presenting characteristics, properties, and uses, as well as the promising use in biotechnology of these plant species. El mezquite y el agave son especies vegetales ampliamente distribuidas en México los cuales han sido empleados por diversos pueblos de nuestro país y poseen el potencial para ser utilizadas en diferentes aspectos biotecnológicos. La importancia de estas especies vegetales recae en su rol ecológico, tradicional y económico. Asimismo, en la investigación enfocada en la producción de nuevos alimentos, el aislamiento de compuestos con acción farmacológica, la síntesis de nuevos materiales (biopolímeros) y la producción de biocombustibles. Dada la relevancia de estas plantas en México, la presente revisión se basa en presentar un acervo de las características, propiedades y empleos, así como el prometedor uso en biotecnología que presentan estas especies vegetales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/15 10.29105/bys4.7-15 Biología y Sociedad; Vol. 4 No. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 4-9 Biología y Sociedad; Vol. 4 Núm. 7 (2021): Enero-Junio 2021; 4-9 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/15/12 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Agavaceae
biopolímeros
biocombustibles
fármacos
Prosopis spp
Agavaceae
biofuels
biopolymers
drugs
Prosopis spp
Martínez-Herrera, Raul E.
Vega-Sauceda, Gladis M.
Rodríguez-Rivera, Alejandra S.
Alemán-Huerta, María E.
Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México
title_full Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México
title_fullStr Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México
title_full_unstemmed Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México
title_short Mezquite y Agave: : Potenciales Sustratos en la Industria Biotecnológica de México
title_sort mezquite y agave potenciales sustratos en la industria biotecnologica de mexico
topic Agavaceae
biopolímeros
biocombustibles
fármacos
Prosopis spp
Agavaceae
biofuels
biopolymers
drugs
Prosopis spp
topic_facet Agavaceae
biopolímeros
biocombustibles
fármacos
Prosopis spp
Agavaceae
biofuels
biopolymers
drugs
Prosopis spp
url https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/15
work_keys_str_mv AT martinezherreraraule mezquiteyagavepotencialessustratosenlaindustriabiotecnologicademexico
AT vegasaucedagladism mezquiteyagavepotencialessustratosenlaindustriabiotecnologicademexico
AT rodriguezriveraalejandras mezquiteyagavepotencialessustratosenlaindustriabiotecnologicademexico
AT alemanhuertamariae mezquiteyagavepotencialessustratosenlaindustriabiotecnologicademexico