La desapercibida vida silvestre del Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec ha pasado por múltiples transformaciones socioambientales a lo largo de su historia. Fue considerado como un lugar sagrado, fue residencia de gobernantes, fuente de abastecimiento de agua, coto de caza y fortaleza; actualmente es sitio de cultura y recreación. La pérdida y c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Calderón-Parra, Rafael, Ávalos-Hernández, Omar, García-Luna, Fernando, García-Vázquez, Uri Omar, Martínez Fuentes, Rodrigo Gabriel, Ortega-Álvarez, Rubén, Ramírez Vieyra, Laura Fernanda, Tapia González, Jesús Martín, Trujano-Ortega, Marysol, Valdenegro Brito, Antonio Esaú, Vega Rivas, Luis Javier, Villagómez Guijón, Jorge
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/129
Description
Summary:El Bosque de Chapultepec ha pasado por múltiples transformaciones socioambientales a lo largo de su historia. Fue considerado como un lugar sagrado, fue residencia de gobernantes, fuente de abastecimiento de agua, coto de caza y fortaleza; actualmente es sitio de cultura y recreación. La pérdida y cambios en la vegetación original, las construcciones, la introducción de especies y la intensificación de la presencia humana, son los retos que la vida silvestre ha tenido que enfrentar. Actualmente, múltiples actores buscan llevar a cabo acciones de restauración ambiental con miras a favorecer la presencia de la flora y fauna nativa. Para ello, es necesario conocer su estado actual a través de la investigación científica. El estudio que realizamos se enfocó en aves, mariposas, anfibios, reptiles, moscas y abejas. Los muestreos abarcaron las tres secciones del bosque y la llamada "cuarta sección", así como una parte del área urbana circundante como sitio de comparación. Encontramos 64 especies de abejas y moscas, 93 de mariposas, 122 de aves, 16 de reptiles y tres de anfibios. Los resultados confirman que el Bosque de Chapultepec es un refugio para la vida silvestre dentro de la ciudad, especialmente la tercera y cuarta sección, donde se encuentran las condiciones ambientales más favorables para la fauna nativa. La creación de jardines de polinización, el incremento de la variedad de árboles y arbustos, así como la regulación del acceso humano y el mantenimiento a cuerpos de agua podría favorecer a la vida silvestre local. La ciencia participativa podría fomentar el desarrollo de actividades de educación ambiental y facilitar la obtención de información que ayude a mejorar las condiciones ambientales del parque. El futuro de Chapultepec se encuentra en manos de todos y los beneficios de su manejo adecuado serán para la sociedad y su vida silvestre.
Physical Description:Biología y Sociedad; Vol. 7 No. 14 (2024): Julio-Diciembre 2024; 44-52
Biología y Sociedad; Vol. 7 Núm. 14 (2024): Julio-Diciembre 2024; 44-52
2992-6939