Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum)

En esta nota hablaremos de ascidias exóticas invasoras para México, en particular de Polyclinum constellatum, un animal que se conoce comúnmente como papa de mar. Se trata de una especie descrita para la isla de Mauricio en el Océano Índico y reportada por primera vez para México en 2010. Desde ento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Osuna-Flores, Israel, Sañudo-Ayala, Estela, Hernández-Plomoza, Leobardo, de León-González, Jesús Angel, Tovar-Hernández, María Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/107
_version_ 1824324632077926400
author Osuna-Flores, Israel
Sañudo-Ayala, Estela
Hernández-Plomoza, Leobardo
de León-González, Jesús Angel
Tovar-Hernández, María Ana
author_facet Osuna-Flores, Israel
Sañudo-Ayala, Estela
Hernández-Plomoza, Leobardo
de León-González, Jesús Angel
Tovar-Hernández, María Ana
author_sort Osuna-Flores, Israel
collection Artículos de Revistas UANL
description En esta nota hablaremos de ascidias exóticas invasoras para México, en particular de Polyclinum constellatum, un animal que se conoce comúnmente como papa de mar. Se trata de una especie descrita para la isla de Mauricio en el Océano Índico y reportada por primera vez para México en 2010. Desde entonces ha sido reportada en varias localidades del Golfo de California, Veracruz y Chelém (en la península de Yucatán). Se trata del único tunicado incluido en el ACUERDO por el que se determina la Lista de las Especies Exóticas Invasoras para México. También, reportamos la presencia de la papa de mar en Topolobampo en abril de 2021 con tallas de hasta 30 cm de diámetro, y la mortandad masiva e inusual después del paso del huracán Norma en octubre de 2023.
first_indexed 2025-02-05T19:22:37Z
format Article
id biologiaysociedad-article-107
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T19:22:37Z
physical Biología y Sociedad; Vol. 7 No. 13 (2024): Enero-Junio 2024; 63-72
Biología y Sociedad; Vol. 7 Núm. 13 (2024): Enero-Junio 2024; 63-72
2992-6939
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling biologiaysociedad-article-1072024-01-05T18:15:09Z Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum) Osuna-Flores, Israel Sañudo-Ayala, Estela Hernández-Plomoza, Leobardo de León-González, Jesús Angel Tovar-Hernández, María Ana Ascidacea especies invasoras plaga marina ciclón tropical Ascidacea invasive species marine pest tropical cyclone Las ascidias son animales invertebrados que pertenecen al Phylum Tunicata, Clase Ascidiacea, en conjunto, conocidos como tunicados (Figura 1A). Las ascidias constituyen una importante parte de la comunidad del fouling (conocidos como organismos incrustantes o esclerobiontes). La mayor parte de su ciclo de vida son sésiles, estableciéndose en diversos sustratos duros, tanto de origen natural como rocas y conchas de moluscos, como en sustratos de origen antropogénico, ya sean estructuras portuarias (muelles, boyas, cabos sumergidos) o infraestructura de granjas camaronícolas, ostrícolas y piscívoras (charolas de siembra, compuertas, o redes). En esta nota hablaremos de ascidias exóticas invasoras para México, en particular de Polyclinum constellatum, un animal que se conoce comúnmente como papa de mar. Se trata de una especie descrita para la isla de Mauricio en el Océano Índico y reportada por primera vez para México en 2010. Desde entonces ha sido reportada en varias localidades del Golfo de California, Veracruz y Chelém (en la península de Yucatán). Se trata del único tunicado incluido en el ACUERDO por el que se determina la Lista de las Especies Exóticas Invasoras para México. También, reportamos la presencia de la papa de mar en Topolobampo en abril de 2021 con tallas de hasta 30 cm de diámetro, y la mortandad masiva e inusual después del paso del huracán Norma en octubre de 2023. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-01-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/107 10.29105/bys7.13-107 Biología y Sociedad; Vol. 7 No. 13 (2024): Enero-Junio 2024; 63-72 Biología y Sociedad; Vol. 7 Núm. 13 (2024): Enero-Junio 2024; 63-72 2992-6939 spa https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/107/97 Derechos de autor 2024 Israel Osuna-Flores, Estela Sañudo-Ayala, Leobardo Hernández-Plomoza, Jesús Angel de León-González, María Ana Tovar-Hernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Ascidacea
especies invasoras
plaga marina
ciclón tropical
Ascidacea
invasive species
marine pest
tropical cyclone
Osuna-Flores, Israel
Sañudo-Ayala, Estela
Hernández-Plomoza, Leobardo
de León-González, Jesús Angel
Tovar-Hernández, María Ana
Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum)
title_full Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum)
title_fullStr Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum)
title_full_unstemmed Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum)
title_short Mortandad masiva de papas de mar en Topolobampo tras el paso del huracán Norma: (Tunicata: Polyclinum constellatum)
title_sort mortandad masiva de papas de mar en topolobampo tras el paso del huracan norma tunicata polyclinum constellatum
topic Ascidacea
especies invasoras
plaga marina
ciclón tropical
Ascidacea
invasive species
marine pest
tropical cyclone
topic_facet Ascidacea
especies invasoras
plaga marina
ciclón tropical
Ascidacea
invasive species
marine pest
tropical cyclone
url https://biologiaysociedad.uanl.mx/index.php/b/article/view/107
work_keys_str_mv AT osunafloresisrael mortandadmasivadepapasdemarentopolobampotraselpasodelhuracannormatunicatapolyclinumconstellatum
AT sanudoayalaestela mortandadmasivadepapasdemarentopolobampotraselpasodelhuracannormatunicatapolyclinumconstellatum
AT hernandezplomozaleobardo mortandadmasivadepapasdemarentopolobampotraselpasodelhuracannormatunicatapolyclinumconstellatum
AT deleongonzalezjesusangel mortandadmasivadepapasdemarentopolobampotraselpasodelhuracannormatunicatapolyclinumconstellatum
AT tovarhernandezmariaana mortandadmasivadepapasdemarentopolobampotraselpasodelhuracannormatunicatapolyclinumconstellatum