Ilustración, naturalismo y nihilismo en la filosofía de Ray Brassier
En este artículo se explican las relaciones entre la Ilustración, el naturalismo y el nihilismo en la filosofía de Ray Brassier. Esto significa clarificar los vínculos entre el desencantamiento de la naturaleza efectuado por la racionalidad científica, la negación de que el mundo se manifiesta, tal...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/95 |
Sumario: | En este artículo se explican las relaciones entre la Ilustración, el naturalismo y el nihilismo en la filosofía de Ray Brassier. Esto significa clarificar los vínculos entre el desencantamiento de la naturaleza efectuado por la racionalidad científica, la negación de que el mundo se manifiesta, tal cual es, a la intuición y la afirmación sobre que la realidad carece de propósitos significativos esenciales. Por tanto, se desarrollan los problemas del desencantamiento contemporáneo de la mente y la historia, el concepto naturalista del significado, la crítica del mito de lo dado, la defensa del realismo y la genealogía del nihilismo. Para concluir, se define la función de la filosofía a propósito de los límites de este naturalismo contemporáneo. En el nihilismo ilustrado y naturalista de Brassier, se muestra que, desde la modernidad hasta nuestros días, la imagen que los seres humanos erigieron sobre sí mismos se ha resquebrajado, paradójicamente, a partir del ejercicio de su propia racionalidad. |
---|---|
Descripción Física: | Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 5 No. 9 (2025): Enero-Junio 2025; 23-53 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Enero-Junio 2025; 23-53 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 5 No 9 (2025): Enero-Junio 2025; 23-53 2683-3263 |