Jon Elster y el análisis de la justicia transicional: Problemas sociopolíticos de las variables democráticas desde un horizonte individualista y racional

La presente investigación proporciona al lector en habla hispana una aproximación teórica a la concepción de la justicia transicional de Jon Elster. El análisis de sus presupuestos metodológicos y aspiraciones teóricas no han sido exploradas en lengua española. El individualismo metodológico y la el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pizano Ferreira, Alfredo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/90
Descripción
Sumario:La presente investigación proporciona al lector en habla hispana una aproximación teórica a la concepción de la justicia transicional de Jon Elster. El análisis de sus presupuestos metodológicos y aspiraciones teóricas no han sido exploradas en lengua española. El individualismo metodológico y la elección racional son elementos que abonan al realismo político del pensador noruego; aun cuando la propuesta es teóricamente solvente ésta no ha sido atendida en sus términos. Este artículo resalta el elemento filosófico de la propuesta de la justicia transicional de Elster; aunque, el foco principal de la propuesta elsteriana se vincula con la filosofía de las ciencias sociales, pero no dicha postura no sé agota ella. De este modo, la filosofía política de Elster será enfocada en la justicia transicional desde un horizonte realista e individualista.
Descripción Física:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 4 No. 8 (2024): Julio-Diciembre 2024; 182-214
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 4 Núm. 8 (2024): Julio-Diciembre 2024; 182-214
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 4 No 8 (2024): Julio-Diciembre 2024; 182-214
2683-3263