El sentido común y la enseñanza de la lógica a finales del siglo XIX en México: Devolviendo la confianza en la reflexión cotidiana.
Se pretende mostrar que, en los debates sobre los libros de texto para enseñar lógica durante el porfiriato, se argumentó y defendió la idea del sentido común en una forma muy similar a la utilizada en la práctica filosófica que se realiza en la actualidad. Varios profesores de la Escuela Nacional P...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/84 |
Sumario: | Se pretende mostrar que, en los debates sobre los libros de texto para enseñar lógica durante el porfiriato, se argumentó y defendió la idea del sentido común en una forma muy similar a la utilizada en la práctica filosófica que se realiza en la actualidad. Varios profesores de la Escuela Nacional Preparatoria usaron ese concepto para reclamar ante la visión elitista del positivismo mexicano; para hacer notar que existe relación entre la ética y la lógica, las actitudes y la convivencia dentro de la formación humana. Dicha argumentación, ideas y conceptos constituyen una justificación para la práctica filosófica como ejercicio necesario y fundamental para el desarrollo de las personas. |
---|---|
Descripción Física: | Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 4 No. 7 (2024): Enero-Junio 2024; 216-239 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Enero-Junio 2024; 216-239 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 4 No 7 (2024): Enero-Junio 2024; 216-239 2683-3263 |