John Locke: El colonialismo y la esclavitud. El problema de la propiedad privada ilimitada

En este trabajo se sostiene que el colonialismo y la esclavitud están presentes en la obra de John Locke como elementos de su reflexión de filosofía política –principalmente en Two Treatises of Government y en The Fundamental Constitutions of Carolina–, y están suturados con el concepto clave de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Camargo, Raúl
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/8
_version_ 1824324621100384256
author Reyes Camargo, Raúl
author_facet Reyes Camargo, Raúl
author_sort Reyes Camargo, Raúl
collection Artículos de Revistas UANL
description En este trabajo se sostiene que el colonialismo y la esclavitud están presentes en la obra de John Locke como elementos de su reflexión de filosofía política –principalmente en Two Treatises of Government y en The Fundamental Constitutions of Carolina–, y están suturados con el concepto clave de la “propiedad privada ilimitada”, la cual sólo es factible en la América de finales del siglo XVII. La propiedad privada ilimitada unida al derecho natural del hombre, se empata con la apropiación de las tierras americanas mediante el colonialismo, hecho completamente notificado a John Locke. Los nativos americanos y los esclavos traídos de las costas de África no eran considerados como personas, sino “propiedades” de los Señores propietarios. En la obra de Locke para apropiarse la tierra solo es necesario el trabajo. En contraste los esclavos, el núcleo laboral de las colonias, no podían poseer tierras al no ser considerados personas.
first_indexed 2025-01-23T21:59:58Z
format Article
id aitias-article-8
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-01-23T21:59:58Z
physical Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 1 No. 1 (2021): January-June 2021; 1-42
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-42
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 1 No 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-42
2683-3263
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling aitias-article-82023-08-14T22:54:08Z John Locke: colonialism and slavery. The unlimited private property issue John Locke: El colonialismo y la esclavitud. El problema de la propiedad privada ilimitada Reyes Camargo, Raúl esclavitud colonialismo propiedad privada ilimitada filosofía política iunaturalismo slavery colonialism ulimited private property political philosophy natural law In this paper it is argued that colonialism and slavery are present in John Locke’s work as elements of his reflection on political philosophy, –mainly in the Two Treatises of Government and in The Fundamental Constitutions of Carolina– and are sutured with the key concept of “unlimited private property”, which is only feasible in the America of the late seventeenth century. Unlimited private property joined to the natural right of man, ties with the appropriation of American lands through colonialism, a fact fully notified to John Locke. Native Americans and the slaves brought from the coasts of Africa were not considered people, but “properties” of the Lords. Thus, even if Locke expresses in his work that in order to own a land it is only necessary to work it, the slaves, the labor core for the colonies, would never come to own any property. En este trabajo se sostiene que el colonialismo y la esclavitud están presentes en la obra de John Locke como elementos de su reflexión de filosofía política –principalmente en Two Treatises of Government y en The Fundamental Constitutions of Carolina–, y están suturados con el concepto clave de la “propiedad privada ilimitada”, la cual sólo es factible en la América de finales del siglo XVII. La propiedad privada ilimitada unida al derecho natural del hombre, se empata con la apropiación de las tierras americanas mediante el colonialismo, hecho completamente notificado a John Locke. Los nativos americanos y los esclavos traídos de las costas de África no eran considerados como personas, sino “propiedades” de los Señores propietarios. En la obra de Locke para apropiarse la tierra solo es necesario el trabajo. En contraste los esclavos, el núcleo laboral de las colonias, no podían poseer tierras al no ser considerados personas. Universidad Autónoma de Nuevo León 2021-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review articles Artículos evaluado por pares application/pdf https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/8 10.29105/aitias1.1-2 Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 1 No. 1 (2021): January-June 2021; 1-42 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-42 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 1 No 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-42 2683-3263 spa https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/8/3 Derechos de autor 2021 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle esclavitud
colonialismo
propiedad privada ilimitada
filosofía política
iunaturalismo
slavery
colonialism
ulimited private
property
political philosophy
natural law
Reyes Camargo, Raúl
John Locke: El colonialismo y la esclavitud. El problema de la propiedad privada ilimitada
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title John Locke: El colonialismo y la esclavitud. El problema de la propiedad privada ilimitada
title_alt John Locke: colonialism and slavery. The unlimited private property issue
title_full John Locke: El colonialismo y la esclavitud. El problema de la propiedad privada ilimitada
title_fullStr John Locke: El colonialismo y la esclavitud. El problema de la propiedad privada ilimitada
title_full_unstemmed John Locke: El colonialismo y la esclavitud. El problema de la propiedad privada ilimitada
title_short John Locke: El colonialismo y la esclavitud. El problema de la propiedad privada ilimitada
title_sort john locke el colonialismo y la esclavitud el problema de la propiedad privada ilimitada
topic esclavitud
colonialismo
propiedad privada ilimitada
filosofía política
iunaturalismo
slavery
colonialism
ulimited private
property
political philosophy
natural law
topic_facet esclavitud
colonialismo
propiedad privada ilimitada
filosofía política
iunaturalismo
slavery
colonialism
ulimited private
property
political philosophy
natural law
url https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/8
work_keys_str_mv AT reyescamargoraul johnlockecolonialismandslaverytheunlimitedprivatepropertyissue
AT reyescamargoraul johnlockeelcolonialismoylaesclavitudelproblemadelapropiedadprivadailimitada