Del Espíritu a la Inteligencia: tiempo, historia y suspensión de lo dado
En este artículo se desarrolla la reformulación del concepto hegeliano de espíritu en los términos de la inteligencia: el modelo de una mente social que es definida pragmáticamente, el cual es propuesto por el filósofo iraní Reza Negarestani. La constitución de la inteligencia es explorada a partir...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/59 |
Sumario: | En este artículo se desarrolla la reformulación del concepto hegeliano de espíritu en los términos de la inteligencia: el modelo de una mente social que es definida pragmáticamente, el cual es propuesto por el filósofo iraní Reza Negarestani. La constitución de la inteligencia es explorada a partir de su carácter histórico, su negatividad y su vínculo con lo humano. Por ende, se indaga también sobre la temporalidad que posibilita su historia, lo cual deriva en la elucidación de dos problemas: la crítica de la idea del tiempo comprendido como un flujo y el concepto de lo atemporal. Para concluir, se examina el problema de la extinción de la inteligencia. Conceptualizar la inteligencia mediante causas materiales y razones, sus componentes básicos, ha posibilitado una sugerente articulación entre el pensamiento naturalista y normativo de Wilfrid Sellars y la filosofía de G. W. F. Hegel. |
---|---|
Descripción Física: | Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 3 No. 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 287-318 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 3 Núm. 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 287-318 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 3 No 6 (2023): Julio-Diciembre 2023; 287-318 2683-3263 |