San Pablo. El precio que hay que pagar

Para el filósofo Alain Badiou, Pablo de Tarso, en cuyas cartas se define en buena medida la tradición cristiana occidental, fundó el universalismo inventando “una lengua donde locura, escándalo y debilidad sustituyen a la razón cognoscente, al orden y a la fuerza”. Si bien no se procurará refutar po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Joselevich Aguilar, Camila
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/50
Descripción
Sumario:Para el filósofo Alain Badiou, Pablo de Tarso, en cuyas cartas se define en buena medida la tradición cristiana occidental, fundó el universalismo inventando “una lengua donde locura, escándalo y debilidad sustituyen a la razón cognoscente, al orden y a la fuerza”. Si bien no se procurará refutar por entero el Pablo de Badiou, se verá en este texto los límites que es necesario poner a afirmaciones como la anterior, no con el fin de volver a un Pablo inocuo y cómodo para el poder —es decir, el del fin del siglo I y comienzos del II, el de la deuterosis—, lo cual sería obsequiarle un Pablo a la derecha, sino, antes bien, para restarle un paulinismo quizá no tan provechoso a la izquierda.
Descripción Física:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 3 No. 5 (2023): Enero-Junio 2023; 66-97
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Enero-Junio 2023; 66-97
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 3 No 5 (2023): Enero-Junio 2023; 66-97
2683-3263