Logical Uncertainty: Logical Pluralism and Logical Consequence
Tradicionalmente se piensa que la lógica no deja lugar a la incertidumbre. La validez de los argumentos y si un enunciado sea una verdad lógica o no, por lo general, no son temas que inviten a tener motivos para dudar. En este artículo argumento que, a pesar de su amplia aceptación, este punto de vi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/32 |
Sumario: | Tradicionalmente se piensa que la lógica no deja lugar a la incertidumbre. La validez de los argumentos y si un enunciado sea una verdad lógica o no, por lo general, no son temas que inviten a tener motivos para dudar. En este artículo argumento que, a pesar de su amplia aceptación, este punto de vista es difícil de mantener. Ofrezco dos razones principales para esta conclusión: (a) A la luz de la pluralidad de lógicas, existen desacuerdos significativos sobre la validez de los argumentos. (b) Es igualmente difícil reconciliar la opinión de que la lógica es cierta con consideraciones en el sentido de que la consecuencia lógica, posiblemente el concepto central de la lógica, no puede analizarse. La naturaleza misma de la consecuencia lógica está, por lo tanto, abierta a dudas. Después de dar algunas ilustraciones en apoyo de (a), discuto un dilema sobre la adecuación de cualquier análisis conceptual de consecuencia lógica, en apoyo de (b), y respondo a algunas posibles objeciones. Al final, la lógica es lo que es independientemente de toda certeza. Cierro con algunas reflexiones sobre por qué esto no es un mal resultado. |
---|---|
Descripción Física: | Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 2 No. 3 (2022): Enero-Junio 2022; 129-161 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Enero-Junio 2022; 129-161 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 2 No 3 (2022): Enero-Junio 2022; 129-161 2683-3263 |