Hermenéutica de la cosmovisión. Una estrategia de cambio en la consultoría filosófica

Los consultores filosóficos actuales están de acuerdo que el objeto de estudio de su subdisciplina filosófica es la cosmovisión del consultante. De manera general, piensan también que su trabajo consiste en proveer de herramientas críticas, cuidantes y creativas al consultante, a fin de que éste tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buatu Batubenge, Omer
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/30
Descripción
Sumario:Los consultores filosóficos actuales están de acuerdo que el objeto de estudio de su subdisciplina filosófica es la cosmovisión del consultante. De manera general, piensan también que su trabajo consiste en proveer de herramientas críticas, cuidantes y creativas al consultante, a fin de que éste tome decisiones adecuadas para su propia felicidad y la de las comunidades en las que está insertado. Sin embargo, su manera de enfocar este objeto de estudio parece promover más el aislamiento del saber y de las estrategias de consultoría que la plenitud del ser que se busca. Por otro lado, no es claro el modo cómo se accede a la cosmovisión para entenderla y propiciar una reflexión transformadora. Por tal motivo, este ensayo hace una aproximación hermenéutica en torno a la cosmovisión en consultoría filosófica con miras a articular e integrar las relaciones del contexto de vida del consultante, el significado de esas relaciones y sus símbolos, así como la intencionalidad o visión del consultante. De este modo, se promueve pensar la consultoría como un proceso complejo que abarca la plenitud de la vida del consultante. Palabras clave: consultoría filosófica, cosmovisión del consultante, hermenéutica, contexto de la vida cotidiana e intencionalidad.  
Descripción Física:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 2 No. 3 (2022): Enero-Junio 2022; 185-214
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Enero-Junio 2022; 185-214
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 2 No 3 (2022): Enero-Junio 2022; 185-214
2683-3263