Aproximaciones y caracterizaciones conceptuales a la Teoría del Ensamblaje de Manuel de Landa.

En este artículo presentamos una exposición de las principales características conceptuales de la teoría del ensamblaje desarrollada por Manuel De Landa. En un primer momento, abordamos los antecedentes y algunos elementos contextuales de la teoría. Un segundo momento, analizamos las relaciones de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo, Karla
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/21
Descripción
Sumario:En este artículo presentamos una exposición de las principales características conceptuales de la teoría del ensamblaje desarrollada por Manuel De Landa. En un primer momento, abordamos los antecedentes y algunos elementos contextuales de la teoría. Un segundo momento, analizamos las relaciones de interioridad y las relaciones de exterioridad, la historicidad de los ensamblajes, la materialidad y expresividad, así como la territorialización desterritorialización, codificación y descodificación. Un tercer momento presenta la historia única, el emergentismo, actualidad, virtualidad, causalidad no lineal, y lo multiescalar.  Por último, reflexionamos sobre algunas de las posibilidades de esta teoría en el campo de la investigación contemporánea.
Descripción Física:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 1 No. 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 131-152
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 131-152
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 1 No 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 131-152
2683-3263