Herder y la sombra de la Ilustración. La formación en el siglo XVIII

El siguiente texto propone una explicación sobre el campo conceptual de la Formación, (Bildung) y su configuración, en su versión formulada a partir de La Modernidad. Dicho concepto filosófico, cultural y educativo encuentra entre sus motivos clave, la parcial oposición al movimiento de la Ilustraci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pasillas Valdez, Miguel Angel, Reynoso Javier, Braulio, Bocanegra Marin, Ashley Josua
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/20
Description
Summary:El siguiente texto propone una explicación sobre el campo conceptual de la Formación, (Bildung) y su configuración, en su versión formulada a partir de La Modernidad. Dicho concepto filosófico, cultural y educativo encuentra entre sus motivos clave, la parcial oposición al movimiento de la Ilustración Alemana y a la total confianza en la Razón como la única facultad humana capaz de lograr el conocimiento de la realidad y como procedimiento esencial para enfrentar las dificultades y necesidades de la vida humana. Johann Gottfried Herder jugó un papel de primerísima importancia en la articulación conceptual de la Formación, (Bildung), como un fenómeno de autocultivo en las situaciones históricas, culturales y prácticas de la vida de las personas. Este ensayo revisa el papel que algunos de los acontecimientos históricos, culturales, educativos y políticos, así como el que jugaron diversos intelectuales importantes de la época, para propiciar u oponerse a esta manera novedosa de concebir la autoconformación de los individuos, de modo paralelo o suplementario a los procedimientos tradicionales de socialización o educación.
Physical Description:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 1 No. 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 1-46
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 1-46
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 1 No 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 1-46
2683-3263