Lecturas de "El derecho a tener derechos" de Hannah Arendt a la luz de “El derecho humano a la paz”
El fundamento filosófico de los derechos humanos se ha hecho más explícito, dado que el presupuesto de la paz en el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos exigió un desarrollo de mayor profundidad, tanto en su definición como en las condiciones o requerimientos para su cumplim...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/2 |
Sumario: | El fundamento filosófico de los derechos humanos se ha hecho más explícito, dado que el presupuesto de la paz en el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos exigió un desarrollo de mayor profundidad, tanto en su definición como en las condiciones o requerimientos para su cumplimiento. A partir de la discusión acerca del derecho humano a la paz nos proponemos reinterpretar la expresión arendtiana el derecho a tener derechos como la fórmula filosófica que reclama el ascenso de la paz a su enunciación jurídica; se sustenta esto en la crítica a los Derechos del Hombre, en la valoración de la singularización humana y en la apuesta al encuentro de acciones y discursos que caracterizan la política de Hannah Arendt. |
---|---|
Descripción Física: | Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 1 No. 1 (2021): January-June 2021; 1-24 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-24 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 1 No 1 (2021): Enero-Junio 2021; 1-24 2683-3263 |