La experiencia del ocio ante el problema del tedio

El presente artículo reflexiona el problema del tedio como percepción del tiempo sin sentido. El tedio conlleva una falta de sentido del tiempo, concretamente, de cómo éste se vive y se percibe. Por tanto, otorgar sentido al tiempo se vuelve necesario. El problema del tedio se fundamenta y desarroll...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maldonado Martínez, Gustavo Adolfo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/18
Description
Summary:El presente artículo reflexiona el problema del tedio como percepción del tiempo sin sentido. El tedio conlleva una falta de sentido del tiempo, concretamente, de cómo éste se vive y se percibe. Por tanto, otorgar sentido al tiempo se vuelve necesario. El problema del tedio se fundamenta y desarrolla principalmente desde el pensamiento de Martin Heidegger, que en su obra Los conceptos fundamentales de la metafísica establece que la percepción del tiempo sin sentido es constitutiva en el tedio y el aburrimiento. Por su parte, recuperamos también de Lars Svendsen y su Filosofía del tedio, la noción del tedio situacional y la necesidad del sentido. A pesar de todo, tedio y aburrimiento constituyen parte de la naturaleza humana, en tanto que no podemos eliminarlo totalmente de nuestras vidas. Sin embargo, existe la posibilidad de plantear alternativas que provean de sentido, lo cual expondremos aquí desde la experiencia de ocio.
Physical Description:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 1 No. 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 103-129
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 103-129
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 1 No 2 (2021): Julio-diciembre 2021; 103-129
2683-3263