El arte en la era digital: teorizaciones, desafíos y reflexiones

El impacto de la cultura digital y la Inteligencia Artificial se ha constituido en un tema central en el arte contemporáneo, al apuntar hacia interrogantes de tal relevancia como lo son la autenticidad de la obra artística, la figura del autor y la validación autoral como fundamento de la pieza, y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliva Abarca, Jesús Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/116
Descripción
Sumario:El impacto de la cultura digital y la Inteligencia Artificial se ha constituido en un tema central en el arte contemporáneo, al apuntar hacia interrogantes de tal relevancia como lo son la autenticidad de la obra artística, la figura del autor y la validación autoral como fundamento de la pieza, y la ética de la creación artística; además de estos, las relaciones entre el arte y el mercado, la representación identitaria a través de elaboraciones simbólico-estéticas, u obras de arte, y la crítica sociopolítica y el arte comprometido son también temas de interés desde la óptica de la cultura digital. Sin el afán de agotar todos estos asuntos, en este artículo se examina la evolución de diferentes abordajes teóricos sobre el arte, desde el siglo XVIII hasta la época actual, que culmina con la concepción del arte como práctica que, independientemente del medio, conduce a la generación de “artefactos” problematizadores.
Descripción Física:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 5 No. 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 1-27
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 5 Núm. 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 1-27
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 5 No 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 1-27
2683-3263