Fantasmas de Monterrey. Sobre Trabajo emocional / Yes we can, del Colectivo Estética Unisex

El presente texto propone una lectura crítica al proyecto Trabajo emocional / Yes we can, del grupo de artistas regiomontanos Colectivo Estética Unisex, conformado porLorena Estrada Quiroga y Futuro Moncada, a la luz de autores como Iván Ilich y Byung-Chul Han. El registro audiovisual, realizado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Cervantes, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/113
Descripción
Sumario:El presente texto propone una lectura crítica al proyecto Trabajo emocional / Yes we can, del grupo de artistas regiomontanos Colectivo Estética Unisex, conformado porLorena Estrada Quiroga y Futuro Moncada, a la luz de autores como Iván Ilich y Byung-Chul Han. El registro audiovisual, realizado en los primeros años de la segunda década del presente siglo realiza una exploración de las subjetividades y la conformación de sus límites, aspiraciones, concepciones y alcances vitales conformados y estructurados como parte de las culturas y políticas laborales reinantes en las ciudades del noreste de México,donde las empresas, franquicias y dogmas derivados de la exigencia capitalista, contraponiendo estas búsquedas estéticas a la teoría de autores que desde hace décadas han explorado las nociones del trabajo fantasma, la sociedad del cansancio y la auto explotación en la sociedad moderna.
Descripción Física:Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 5 No. 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 149-162
Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 5 Núm. 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 149-162
Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 5 No 10 (2025): Julio-Diciembre 2025; 149-162
2683-3263