La categorización en la primera infancia: contribuciones al estudio del conocimiento
Las teorias filosóficas con respecto al conocimiento necesitan de un enfoque interdisciplinar para avanzar a responder varias de sus cuestiones. En este sentido este artículo busca ofrecer un marco teórico desde la psicología cognitiva y las ciencias cognitvas que ofrezcan comprender cómo se da la a...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/108 |
Sumario: | Las teorias filosóficas con respecto al conocimiento necesitan de un enfoque interdisciplinar para avanzar a responder varias de sus cuestiones. En este sentido este artículo busca ofrecer un marco teórico desde la psicología cognitiva y las ciencias cognitvas que ofrezcan comprender cómo se da la adquisicicón y transformación de categorias durante la primera infancia. Se muestran estudios que evidencían que la categorización se vale de mecanismos (como la atención) y de facultades cognitivas (como el lenguaje) para crear nuevas categorias. Se discuten perspectivas sobre los procesamientos que pueden estar ocurriendo al momento de categorizar. De atl modo que se exponen diferenctes vertientes teoricas sobre el lenguaje y la atención y se propone que el temperamento es una facultad innata que puede estar influyecndo en nuestra forma de categorizar y por lo tanto de conocer el mundo. |
---|---|
Descripción Física: | Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 5 No. 9 (2025): Enero-Junio 2025; 112-151 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Enero-Junio 2025; 112-151 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 5 No 9 (2025): Enero-Junio 2025; 112-151 2683-3263 |