Una mirada a las pinturas de Tomás Sánchez y la poesía de Elsa Cross desde Hans-Georg Gadamer
El artículo presenta al arte como una propuesta que ensaya los procesos para adquirir conocimiento, desde el acontecimiento y experiencia de comprensión a partir de los presupuestos del filósofo Hans-Georg Gadamer en su visión del arte como juego, al mirar a la filosofía como una herramienta que hac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://aitias.uanl.mx/index.php/a/article/view/106 |
Sumario: | El artículo presenta al arte como una propuesta que ensaya los procesos para adquirir conocimiento, desde el acontecimiento y experiencia de comprensión a partir de los presupuestos del filósofo Hans-Georg Gadamer en su visión del arte como juego, al mirar a la filosofía como una herramienta que hace hincapié en pensar la vida a través del lente del presente, desarrollado a partir las representaciones pictóricas de Tomás Sánchez y del poemario de Elsa Cross en su libro “Visible y no” además del intercambio que tienen al interpretar dichas representaciones los artistas, completando su juego de comprensión. |
---|---|
Descripción Física: | Aitias, Revista de Filosofía del CEH; Vol. 5 No. 9 (2025): Enero-Junio 2025; 54-77 Aitías, Revista de Estudios Filosóficos del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL; Vol. 5 Núm. 9 (2025): Enero-Junio 2025; 54-77 Aitías, Revue d'études philosophiques du Centre d'études humanistes de l'UANL; Vol. 5 No 9 (2025): Enero-Junio 2025; 54-77 2683-3263 |