Estrategias de muestreo para el inventario de combustibles fo-restales en un bosque de Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl.
Introducción: El estudio de los combustibles forestales permite definir estrategias precisas de manejo del fuego en zonas forestales. Sin embargo, existe incertidumbre acerca del nivel de precisión de los inventarios de combustibles y del número suficiente de líneas de muestreo al aplicar la técnica...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://agricolis.uanl.mx/index.php/revista/article/view/15 |
Sumario: | Introducción: El estudio de los combustibles forestales permite definir estrategias precisas de manejo del fuego en zonas forestales. Sin embargo, existe incertidumbre acerca del nivel de precisión de los inventarios de combustibles y del número suficiente de líneas de muestreo al aplicar la técnica de intersecciones planares. Objetivo: Determinar la carga de combustibles forestales en un bosque de Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl del municipio de Motozintla, Chiapas, aplicando diferentes esquemas de muestreo (número de líneas) que permita mayor precisión y rigor estadístico. Metodología: Se aplicó la técnica de intersecciones planares para determinar las cargas de combustibles leñosos y hojarasca, estableciendo de 5 a 40 líneas de muestreo. Resultados: El mejor esquema de muestreo fue el de 40 líneas ha-1 para la carga total de combustibles forestales leñosos y de hojarasca. De los cuatro sitios evaluados, el sitio 3 mostró mayor acumulación de combustibles leñosos (56.44 + 5.01 t ha-1) y el sitio 1 (19.71 + 2.47 t ha-1) para combustibles de hojarasca. Conclusiones: Es importante mantener el esquema mínimo de 40 líneas ha-1, dado a que, a medida que se incrementa el número de transectos lineales, se reduce la desviación estándar y el error de muestreo. |
---|---|
Descripción Física: | Scientia Agricolis Vita; Vol. 1 No. 2 (2024): May-August 2024; 1-11 Scientia Agricolis Vita; Vol. 1 Núm. 2 (2024): Mayo-Agosto 2024; 1-11 |