Resultados de búsqueda - templado del (centro OR dentro)

  • Mostrando 1 - 17 Resultados de 17
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Composición y diversidad de especies forestales en bosques templados de Puebla, México por López Hernánez, Juan Antonio, Aguirre Calderón, Oscar Alberto, Alanís Rodríguez, Eduardo, Monarrez Gonzalez, José Carlos, González Tagle, Marco Aurelio, Jiménez Pérez, Javier

    Publicado 2017
    “…La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la composición y la diversidad de las especies forestales en bosques templados en la zona este del estado de Puebla (centro de México). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8

    Evaluación del flujo hídrico superficial en la Sierra de San Carlos, Tamaulipas por Treviño Garza, Eduardo Javier, Muñoz Robles, Carlos Alfonso, Cavazos Camacho, Carlos, Barajas Chávez, Luis

    Publicado 2002
    “…Se utilizaron datos meteorológicos obtenidos de estaciones cercanas y el análisis de la cubiertas de edafología y topografía, para modelar espacialmente los coeficientes de escorrentía en función de la cobertura del suelo en la subcuenca. El 16.38% del total de la precipitación pluvial es interceptado por la vegetación nativa existente en la subcuenca. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    Sinopsis del conocimiento actual de las arañas tela de bolso (Araneae: Mygalomorphae: Atypidae Thorell, 1870) en América por de Luna, Manuel, García-Barrios, Roberto, Solís-Rojas, Carlos

    Publicado 2019
    “…Los miembros de esta familia se encuentran asociados generalmente a bosques templados, donde viven en una madriguera a forma de calcetín hecho de seda que generalmente se encuentra anclada al suelo y sosteniéndose en el tronco de un árbol, una roca o entre la vegetación arbustiva; además de protección, la madriguera ayuda en su técnica de caza la cual consiste en esperar a que un animal camine sobre él para después ser empalado, desde adentro del bolso, por los largos colmillos de la araña. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Biología y ecología de la merluza bajacaliforniana, Merluccius angustimanus Garman, 1899, en la costa occidental de baja california sur, México por Balart Páez, Eduardo Francisco

    Publicado 2005
    “…Las merluzas son peces de la familia Merlucciidae ubicados dentro del orden Gadiformes. Este grupo se distribuye en áreas altamente productivas en las costas del planeta y poseen gran importancia pesquera a nivel mundial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Biología y ecología de la merluza bajacaliforniana, Merluccius angustimanus Garman, 1899, en la costa occidental de baja california sur, México por Balart Páez, Eduardo Francisco

    Publicado 2005
    “…Las merluzas son peces de la familia Merlucciidae ubicados dentro del orden Gadiformes. Este grupo se distribuye en áreas altamente productivas en las costas del planeta y poseen gran importancia pesquera a nivel mundial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Un problema de gestión forestal con requerimientos de adyacencia en unidades territoriales por Beltrán Pérez, Carlos

    Publicado 2012
    “…Dentro del campo de la Investigación de Operaciones (IO), una forma comúnmente encontrada de enfrentar este problema es limitando en el espacio los impactos negativos que producen las cortas de regeneración a matarrasa mediante dos restricciones estructurales: las restricciones de adyacencia y los requerimientos de regeneración, que regulan las actividades de tala en un bosque [46]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Un problema de gestión forestal con requerimientos de adyacencia en unidades territoriales por Beltrán Pérez, Carlos

    Publicado 2012
    “…Dentro del campo de la Investigación de Operaciones (IO), una forma comúnmente encontrada de enfrentar este problema es limitando en el espacio los impactos negativos que producen las cortas de regeneración a matarrasa mediante dos restricciones estructurales: las restricciones de adyacencia y los requerimientos de regeneración, que regulan las actividades de tala en un bosque [46]. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Caracterización estructural y contenido de carbono en un bosque de alto valor de conservación al noroeste de México por García García, Samuel Alberto

    Publicado 2020
    “…En nuestro país los bosques templados cubren alrededor del 20% del territorio nacional, concerniendo el 14% a bosques de pino y pino-encino, 5 % a bosques de encino y 1% a otras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Caracterización estructural y contenido de carbono en un bosque de alto valor de conservación al noroeste de México por García García, Samuel Alberto

    Publicado 2020
    “…En nuestro país los bosques templados cubren alrededor del 20% del territorio nacional, concerniendo el 14% a bosques de pino y pino-encino, 5 % a bosques de encino y 1% a otras. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: