Resultados de búsqueda - porcentaje de (((((batero OR bartero) OR banteo) OR (baso OR bajo)) OR (ate OR aeo)) OR mateo)*

Limitar resultados
  1. 1

    Características fisicoquímicas de papaya deshidratada en secador solar directo por Bahena-Ortega, Ana Consuelo, Valenzuela-Lagarda, José Luis, Hernandez-Castro, Elías, Rodriguez-Lazcano, Yamilet, Barrios-Salgado, Enue

    Publicado 2022
    “…El estado de Guerrero es uno de los principales productores de mango, coco y papaya en México, gran parte de estos frutos no se comercializan por diversos factores como: la sobre producción, problemas fitosanitarios, bajo precio y falta de canales de comercialización, implicando grandes pérdidas económicas a los productores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2
  3. 3

    El uso de herramientas didácticas del docente bajo el modelo basado en competencias por Pedraza-Sánchez, Erika Yadira, Araiza-Vázquez, María de Jesús, Ramírez-Ramírez, José Felipe

    Publicado 2019
    “…Este artículo tiene como finalidad presentar los resultados de una investigación sobre el uso de las herramientas didácticas por parte de los docentes en una escuela de negocios de educación superior bajo el modelo basado en competencias. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4
  5. 5
  6. 6

    Pérdidas por intercepción de lluvia en el matorral espinoso tamaulipeco bajo diferentes intensidades de raleo. por García Ledezma, Yahaira Wegelmy

    Publicado 2018
    “…El objetivo de la presente investigación fue cuantificar y analizar las pérdidas de intercepción de lluvia bajo diferentes intensidades de raleo en un área de matorral espinoso tamaulipeco (MET) en Linares, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Pérdidas por intercepción de lluvia en el matorral espinoso tamaulipeco bajo diferentes intensidades de raleo. por García Ledezma, Yahaira Wegelmy

    Publicado 2018
    “…El objetivo de la presente investigación fue cuantificar y analizar las pérdidas de intercepción de lluvia bajo diferentes intensidades de raleo en un área de matorral espinoso tamaulipeco (MET) en Linares, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Degradación fotocatalítica de isoniazida en medio acuoso utilizando Bi₂O₃ bajo radiación visible. por Coronado Castañeda, Rafael Roberto Segundo

    Publicado 2016
    “…Se comparó la actividad fotocatalítica con Bi2O3-C con el cual se alcanza también la degradación completa pero menor porcentaje de mineralización (18%) bajo las mismas condiciones de degradación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Degradación fotocatalítica de isoniazida en medio acuoso utilizando Bi₂O₃ bajo radiación visible. por Coronado Castañeda, Rafael Roberto Segundo

    Publicado 2016
    “…Se comparó la actividad fotocatalítica con Bi2O3-C con el cual se alcanza también la degradación completa pero menor porcentaje de mineralización (18%) bajo las mismas condiciones de degradación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10
  11. 11

    Caracterización de la trombosis venosa post retiro de catéter venoso central colocado bajo guía ultrasonográfica en el paciente pediátrico por Guerra Tamez, Laura Nancy

    Publicado 2023
    “…El objetivo de nuestro estudio es caracterizar la TV posterior al retiro de un CVC colocado bajo guía ultrasonográfica en el paciente pediátrico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Caracterización de la trombosis venosa post retiro de catéter venoso central colocado bajo guía ultrasonográfica en el paciente pediátrico por Guerra Tamez, Laura Nancy

    Publicado 2023
    “…El objetivo de nuestro estudio es caracterizar la TV posterior al retiro de un CVC colocado bajo guía ultrasonográfica en el paciente pediátrico. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13
  14. 14
  15. 15

    Degradación de MCPA por fotocatálisis heterogénea bajo luz visible usando TiO2 modificado con Cr(III). por Mendiola Álvarez, Sandra Yadira

    Publicado 2016
    “…Se evaluó el efecto del porcentaje de Cr(III) en el catalizador y pH de la disolución en la degradación de MCPA para establecer las mejores condiciones del proceso fotocatalítico bajo luz visible.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Degradación de MCPA por fotocatálisis heterogénea bajo luz visible usando TiO2 modificado con Cr(III). por Mendiola Álvarez, Sandra Yadira

    Publicado 2016
    “…Se evaluó el efecto del porcentaje de Cr(III) en el catalizador y pH de la disolución en la degradación de MCPA para establecer las mejores condiciones del proceso fotocatalítico bajo luz visible.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Degradación fotocatalítica de cianuro en medio acuoso bajo radiación solar simulada utilizando óxido de zinc dopado con boro por Núñez Salas, Raisa Estefanía

    Publicado 2018
    “…Propósito y método de estudio En la presente investigación, se estudió la degradación de cianuro bajo radiación solar simulada utilizando como catalizador ZnO dopado con boro. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Degradación fotocatalítica de cianuro en medio acuoso bajo radiación solar simulada utilizando óxido de zinc dopado con boro por Núñez Salas, Raisa Estefanía

    Publicado 2018
    “…Propósito y método de estudio En la presente investigación, se estudió la degradación de cianuro bajo radiación solar simulada utilizando como catalizador ZnO dopado con boro. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Dinámica de la producción y sobrevivencia de la semilla de maleza bajo dos regímenes de labranza en el cultivo de maíz en Jalisco, México por López Muraira, Irma Guadalupe

    Publicado 2005
    “…Se evaluó la germinación en laboratorio usando tres substratos diferentes bajo condiciones controladas en incubadoras a 30° C, dos de ellos consistieron de tierra extraída de suelos agrícolas de Tlajomulco bajo dos tipos de manejo, uno de labranza de conservación (cero labranza) y el otro de labranza convencional y como testigo se colocaron las semillas de maleza a germinar en algodón con agua. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Dinámica de la producción y sobrevivencia de la semilla de maleza bajo dos regímenes de labranza en el cultivo de maíz en Jalisco, México por López Muraira, Irma Guadalupe

    Publicado 2005
    “…Se evaluó la germinación en laboratorio usando tres substratos diferentes bajo condiciones controladas en incubadoras a 30° C, dos de ellos consistieron de tierra extraída de suelos agrícolas de Tlajomulco bajo dos tipos de manejo, uno de labranza de conservación (cero labranza) y el otro de labranza convencional y como testigo se colocaron las semillas de maleza a germinar en algodón con agua. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: