Resultados de búsqueda - nativa

  1. 161

    Respuesta al estrés hídrico en algunas especies consideradas maderables del matorral espinoso tamaulipeco. por Guevara Pérez, Cecilia Isabel

    Publicado 2015
    “…El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el contenido de humedad del suelo y componentes de la demanda evaporativa con el estado hídrico xilemático en cuatro especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco: Diospyros texana, Zanthoxylum fagara, Condalia hookeri y Prosopis laevigata cuyo valor de importancia es considerado maderable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 162

    Respuesta al estrés hídrico en algunas especies consideradas maderables del matorral espinoso tamaulipeco. por Guevara Pérez, Cecilia Isabel

    Publicado 2015
    “…El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el contenido de humedad del suelo y componentes de la demanda evaporativa con el estado hídrico xilemático en cuatro especies arbóreas nativas del matorral espinoso tamaulipeco: Diospyros texana, Zanthoxylum fagara, Condalia hookeri y Prosopis laevigata cuyo valor de importancia es considerado maderable. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 163

    Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. por Delgado Montemayor, Cecilia

    Publicado 2017
    “…Contribuciones y Conclusiones: En los últmos años los medicamentos herbolarios con actividad base a plantas no nativas de México Con este trabajo se para el desarrollo de un medicamento herbolano con los suficientes de caidad para poder ser empleado como conocimiento seria el primer medicamento diffusa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 164

    Desarrollo de un medicamento herbolario con actividad hepatoprotectora a partir de Turnera diffusa. por Delgado Montemayor, Cecilia

    Publicado 2017
    “…Contribuciones y Conclusiones: En los últmos años los medicamentos herbolarios con actividad base a plantas no nativas de México Con este trabajo se para el desarrollo de un medicamento herbolano con los suficientes de caidad para poder ser empleado como conocimiento seria el primer medicamento diffusa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 165

    Aislamiento de microalgas del estado de Nuevo León con actividad antitumoral contra el linfoma murino L5178Y-R. por Reyna Martínez, Gustavo Raúl

    Publicado 2017
    “…Se estima que existen más de 50 000 especies de estos organismos, sin embargo menos del 10% ha sido estudiado a detalle. Las microalgas nativas del estado de Nuevo León representan en potencia una fuente no explotada de nuevas moléculas con actividad biológica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 166

    Aislamiento de microalgas del estado de Nuevo León con actividad antitumoral contra el linfoma murino L5178Y-R. por Reyna Martínez, Gustavo Raúl

    Publicado 2017
    “…Se estima que existen más de 50 000 especies de estos organismos, sin embargo menos del 10% ha sido estudiado a detalle. Las microalgas nativas del estado de Nuevo León representan en potencia una fuente no explotada de nuevas moléculas con actividad biológica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 167
  8. 168

    Aislamiento e identificación de microorganismos autóctonos resistentes a metales pesados por Zavala Hernández, Mireya

    Publicado 2007
    “…Propósito y Método del Estudio: Este trabajo se centró en la obtención de microorganismos resistentes a metales pesados a fin de obtener cepas nativas que puedan se estudiadas para fines académicos o de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 169

    Aislamiento e identificación de microorganismos autóctonos resistentes a metales pesados por Zavala Hernández, Mireya

    Publicado 2007
    “…Propósito y Método del Estudio: Este trabajo se centró en la obtención de microorganismos resistentes a metales pesados a fin de obtener cepas nativas que puedan se estudiadas para fines académicos o de investigación. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 170

    COMPARACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y SENSORIAL DE HUEVOS DE CAMPO, ORGÁNICOS Y COMERCIALES por Quitral, Vilma, Donoso, María Luisa, Acevedo, Natalia

    Publicado 2009
    “…El análisis de grupos sulfhidrilos, indica que la proteína de huevos de campo y orgánicos tienen menor contenido, por lo tanto susproteínas se encuentran más nativas. Se evaluaron parámetros de textura en emulsiones elaboradas con las muestras, la que posee mejores características corresponde a la emulsión preparada con huevos de campo. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 171
  12. 172

    Evaluación del efecto tóxico del conjunto cristal parasporal-aceite esencial en la “mosca mexicana de la fruta”, anastrepha ludens l. (Diptera: tephritidae). por Buentello Wong, Samuel

    Publicado 2016
    “…En este trabajo se probó la actividad de siete cepas nativas de B. thuringiensis aisladas de suelo, incluidas cuatro cepas de referencia pertenecientes a la colección HD y diez aceites esenciales vegetales contra la mosca Mexicana de la fruta, Anastrepha ludens (Loew). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 173

    Evaluación del efecto tóxico del conjunto cristal parasporal-aceite esencial en la “mosca mexicana de la fruta”, anastrepha ludens l. (Diptera: tephritidae). por Buentello Wong, Samuel

    Publicado 2016
    “…En este trabajo se probó la actividad de siete cepas nativas de B. thuringiensis aisladas de suelo, incluidas cuatro cepas de referencia pertenecientes a la colección HD y diez aceites esenciales vegetales contra la mosca Mexicana de la fruta, Anastrepha ludens (Loew). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 174

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Se encontraron 59 especies de plantas leñosas con algún uso en la región de la Sierra Huasteca entre las etnias Otomíes, Nahuas y Teenek; las especies nativas tuvieron un índice de valor cultural mucho mayor que las especies exóticas por lo que podrían ser de potencial ayuda en los programas de restauración de los bosques tropicales y bosques mesófilos de montaña de la zona.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 175

    Evaluación del efecto tóxico del conjunto cristal parasporal-aceite esencial en la “mosca mexicana de la fruta”, anastrepha ludens l. (Diptera: tephritidae). por Buentello Wong, Samuel

    Publicado 2016
    “…En este trabajo se probó la actividad de siete cepas nativas de B. thuringiensis aisladas de suelo, incluidas cuatro cepas de referencia pertenecientes a la colección HD y diez aceites esenciales vegetales contra la mosca Mexicana de la fruta, Anastrepha ludens (Loew). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 176

    Evaluación del efecto tóxico del conjunto cristal parasporal-aceite esencial en la “mosca mexicana de la fruta”, anastrepha ludens l. (Diptera: tephritidae). por Buentello Wong, Samuel

    Publicado 2016
    “…En este trabajo se probó la actividad de siete cepas nativas de B. thuringiensis aisladas de suelo, incluidas cuatro cepas de referencia pertenecientes a la colección HD y diez aceites esenciales vegetales contra la mosca Mexicana de la fruta, Anastrepha ludens (Loew). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 177

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Se encontraron 59 especies de plantas leñosas con algún uso en la región de la Sierra Huasteca entre las etnias Otomíes, Nahuas y Teenek; las especies nativas tuvieron un índice de valor cultural mucho mayor que las especies exóticas por lo que podrían ser de potencial ayuda en los programas de restauración de los bosques tropicales y bosques mesófilos de montaña de la zona.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 178

    Macrocrustáceos del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, México: distribución y estado de conservación por Rodríguez Almaraz, Gabino Adrián, Ortega Vidales, Víctor Manuel, Treviño Flores, José Alfredo

    Publicado 2014
    “…Los peracáridos acuáticos Sphaerolana karenae Rodríguez-Almaraz y Bowman, 1995 y Spelaeomysis villalobosi García-Garza, RodríguezAlmaraz y Bowman, 1996 y el acocil regio Procambarus regiomontanus (Villalobos, 1954) son formas endémicas. Seis especies no nativas residen dentro y fuera de los límites del parque, de las cuales 5 son isópodos terrestres y la restante es el acocil rojo Procambarus clarkii (Girard, 1852). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  19. 179
  20. 180

Herramientas de búsqueda: