Resultados de búsqueda - los ((herederos OR (barreras OR barrera)) OR herrero)

  1. 241

    “Prevalencia de dermatitis atópica en pacientes con neoplasia intarepitelial cervical por VPH” por Estrella Sauceda, Martha Patricia

    Publicado 2024
    “…Por su parte, el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor etiológico del cáncer cervicouterino, siendo la persistencia de infecciones por VPH de alto riesgo (hrHPV) un determinante clave en el desarrollo de neoplasias malignas. Se ha propuesto que los defectos en la respuesta inmune y la barrera epidérmica en pacientes con DA podrían influir en la susceptibilidad y persistencia de infecciones por hrHPV. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 242

    “Prevalencia de dermatitis atópica en pacientes con neoplasia intarepitelial cervical por VPH” por Estrella Sauceda, Martha Patricia

    Publicado 2024
    “…Por su parte, el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor etiológico del cáncer cervicouterino, siendo la persistencia de infecciones por VPH de alto riesgo (hrHPV) un determinante clave en el desarrollo de neoplasias malignas. Se ha propuesto que los defectos en la respuesta inmune y la barrera epidérmica en pacientes con DA podrían influir en la susceptibilidad y persistencia de infecciones por hrHPV. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 243

    Análisis morfométrico de las vellosidades placentarias y su relación con la presencia de micoplasmas genitales en placentas de pacientes con partos prematuros por Estrada Martínez, Gemma Guadalupe

    Publicado 2020
    “…Los parámetros analizados fueron la presencia/ausencia de micoplasmas genitales y se cuantificaron los parámetros de tamaño de vellosidades, número de vellosidades, número de vellosidades con vasos, cantidad de espacio intervelloso, grosor de la barrera placentaria, área de depósitos de fibrina y células positivas para neutrófilos y linfocitos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 244

    Análisis morfométrico de las vellosidades placentarias y su relación con la presencia de micoplasmas genitales en placentas de pacientes con partos prematuros por Estrada Martínez, Gemma Guadalupe

    Publicado 2020
    “…Los parámetros analizados fueron la presencia/ausencia de micoplasmas genitales y se cuantificaron los parámetros de tamaño de vellosidades, número de vellosidades, número de vellosidades con vasos, cantidad de espacio intervelloso, grosor de la barrera placentaria, área de depósitos de fibrina y células positivas para neutrófilos y linfocitos. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 245

    Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres. por Valdez Montero, Carolina

    Publicado 2015
    “…Evaluar un modelo explicativo de la conducta sexual de los HSH a partir de algunos conceptos del MPS, como las características personales (biológicas, psicológicas y socioculturales), las cogniciones (autoeficacia percibida, beneficios percibidos, barreras percibidas, influencias interpersonales y situacionales) y la conducta de salud, además de los conceptos de identidad sexual, búsqueda de sensaciones sexuales y homofobia internalizada. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 246

    Modelo de conducta sexual en hombres que tienen sexo con hombres. por Valdez Montero, Carolina

    Publicado 2015
    “…Evaluar un modelo explicativo de la conducta sexual de los HSH a partir de algunos conceptos del MPS, como las características personales (biológicas, psicológicas y socioculturales), las cogniciones (autoeficacia percibida, beneficios percibidos, barreras percibidas, influencias interpersonales y situacionales) y la conducta de salud, además de los conceptos de identidad sexual, búsqueda de sensaciones sexuales y homofobia internalizada. …”
    Enlace del recurso
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 247

    La historia no contada de las mujeres en la ciencia. por Flores Espínola , Artemisa

    Publicado 2020
    “…Con el tiempo los estudios se multiplicaron hasta constituir un corpus significativo en diversas disciplinas, que permitió identificar las principales barreras estructurales en las trayectorias de las científicas. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 248

    Seguridad física, prevención y detección por Ochoa Oliva, María de Jesús Antonia

    Publicado 2013
    “…Además, se hace referencia a las barreras físicas y mecanismos de control en el entorno de un sistema informático para proteger el hardware de amenazas físicas complementada con la seguridad lógica.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 249

    El trabajo en equipo en el aula virtual universitaria: una experiencia educativa destacable y favorable por Mendoza Gómez, Joel, Rodríguez Pérez, Esmeralda Guadalupe

    Publicado 2022
    “…Se describió claramente la metodología utilizada. Los resultados obtenidos apoyan la implementación exitosa de esta experiencia, en la que, definitivamente, los aspectos positivos mencionados por los estudiantes superan a las barreras que ellos mismos señalaron. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 250
  11. 251
  12. 252

    El camote (Ipomoea batatas L.) una puerta al inframundo: potenciales usos por Hernández-Guzmán, Harumi, Andueza-Noh, Rubén Humberto, Gómez-Varela, Carmen Salazar

    Publicado 2023
    “…En muchos países de Latinoamérica, en los últimos años, los cultivos de raíces y tubérculos considerados de subsistencia, y en muchos casos olvidados, han empezado a cobrar importancia debido al potencial nutricional que los caracteriza (Barrera et al., 2004; Vidal et al., 2018). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  13. 253

    La cooperación académica entre México y Estados Unidos por MORADO MACIAS, CESAR

    Publicado 2024
    “…En la búsqueda de nuevas rutas para la cooperación académica entre México y los Estados Unidos, a convocatoria de la Dra. Verónica Castillo de la Universidad de California en Santa Bárbara, un grupo de colegas se dio cita en la Casa de la Universidad de California en México (Colonia Del Carmen 1, Chimalistac, Álvaro Obregón, Ciudad de México) para asistir el 21 y 22 de noviembre de 2023 al Coloquio Titulado: Rompiendo barreras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 254

    TRANSGRESIÓN Y LA ESCRITURA DEL YO EN EL AMANTE DE MARGUERITE DURAS por Rivero, Gabriela

    Publicado 2022
    “…A lo largo del trabajo se plantearán diversos elementos vinculados a dicha transgresión; el primer elemento a analizarse es el cuerpo, este como herramienta para ejercer el poder sobre los otros, para transgredir las barreras de la intimidad y del status social que implican el sexo, la raza y la vestimenta de los personajes en su contexto sociohistórico. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 255

    Violencia de pareja y búsqueda de ayuda formal en las adultas mayores mexicanas por Rodríguez Hernández, Rogelio, Esquivel-Santoveña, Esteban Eugenio

    Publicado 2020
    “…El objetivo de esta investigación es conocer la extensión de la búsqueda de ayuda formal ante la violencia de pareja y las barreras experimentadas en una muestra representativa de adultas mayores mexicanas con experiencia reciente de abusos (n=7566). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 256

    Valoración biofísica del carvacrol nanoencapsulado para su uso como dermoprotector por Espinosa Carranza, Nancy Nallely

    Publicado 2021
    “…Finalmente, se evaluaron los efectos de la NC-CRV sobre la función barrera cutánea, midiendo la pérdida de agua transepidérmica, el pH y el contenido de agua del estrato córneo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 257

    Valoración biofísica del carvacrol nanoencapsulado para su uso como dermoprotector por Espinosa Carranza, Nancy Nallely

    Publicado 2021
    “…Finalmente, se evaluaron los efectos de la NC-CRV sobre la función barrera cutánea, midiendo la pérdida de agua transepidérmica, el pH y el contenido de agua del estrato córneo. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 258

    Factores biopsicosociales que influyen la conducta de actividad física de adultas mayores independientes. por Enríquez Reyna, María Cristina

    Publicado 2016
    “…La autoeficacia para el ejercicio no influyó las barreras percibidas para el ejercicio de adultas mayores independientes (p .05). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 259

    Factores biopsicosociales que influyen la conducta de actividad física de adultas mayores independientes. por Enríquez Reyna, María Cristina

    Publicado 2016
    “…La autoeficacia para el ejercicio no influyó las barreras percibidas para el ejercicio de adultas mayores independientes (p .05). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 260

    Percepción y satisfacción sobre la insulinoterapia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 por Hernández García, Susana Alexandra

    Publicado 2020
    “…Introducción: Existen múltiples barreras que pueden afectar la adherencia al tratamiento con insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, entre ellas, aquellas intrínsecas al tipo de insulina, las asociadas a los conocimientos y abordaje clínico del médico, y las barreras biopsicosociales del paciente, como sus propias experiencias con el uso, los mitos existentes hacia la insulinoterapia, la percepción personal y cultural, entre otras cosas. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: