Resultados de búsqueda - la violencia ((del codo) OR (((del maestro) OR (del centro))))

Limitar resultados
  1. 1

    Violencia de género, depresión y consumo de alcohol en mujeres que acuden a un centro de justicia familiar por Avila Delgado, Ana Beatriz

    Publicado 2011
    “…Propósito y Método del Estudio: El propósito de este estudio fue conocer la relación que existe entre la violencia de género, depresión y consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad, que acuden a un Centro de Justicia Familiar en el estado de N.L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  2. 2

    Violencia de género, depresión y consumo de alcohol en mujeres que acuden a un centro de justicia familiar por Avila Delgado, Ana Beatriz

    Publicado 2011
    “…Propósito y Método del Estudio: El propósito de este estudio fue conocer la relación que existe entre la violencia de género, depresión y consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad, que acuden a un Centro de Justicia Familiar en el estado de N.L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3
  4. 4

    Violencia durante el noviazgo: En mujeres que ejercen violencia contra su pareja. Diagnóstico y alternativa. por Reyna Briones, Abel

    Publicado 2009
    “…Se estudió a 51 mujeres que fueron denunciadas por violencia familiar por su pareja, ante el Centro de Justicia Familiar y que se canalizaron para su atención psicológica en la Dirección de Orientación Social de la Procuraduría General de Justicia, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Monografía
  5. 5

    Percepción de la violencia del docente hacia el alumno en instituciones de educación superior por Cervantes Loredo, María Teresa, Sánchez Domínguez, Celia Nohemí, Villalobos Torres, María del Carmen

    Publicado 2013
    “…Se presentan los resultados del estudio realizado en 5 Facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León sobre la percepción que tienen los estudiantes de diferentes tipos de violencia ejercida por los maestros hacia los alumnos desde la situación de víctima y testigo. …”
    Enlace del recurso
    Conferencia o artículo de un taller.
  6. 6
  7. 7

    Expresiones discursivas de estudiantes de bachillerato por Zepeda Escamilla, Yolanda, Ruiz Pérez, Eduardo

    Publicado 2021
    “…El presente trabajo aborda la construcción de la figura docente desde las expresiones sexistas de estudiantes universitarios del nivel medio superior, el enfoque parte del análisis de la variedad léxica, las figuras verbales y las figuras adjetivas de dichas expresiones, fundamentado en la construcción de las actividades de imagen de violencia con perspectiva antropológica, sociológica y cultural. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    Violencia de género, autoestima y consumo de alcohol en mujeres por Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina

    Publicado 2011
    “…El propósito del presente estudio fue conocer la violencia de género y su severidad, el autoestima y su relación con el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años que asistieron a denunciar violencia de género (física, psicológica y/o sexual), por parte de la pareja a un Centro de Justicia Familiar del estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Violencia de género, autoestima y consumo de alcohol en mujeres por Navarro Oliva, Edna Idalia Paulina

    Publicado 2011
    “…El propósito del presente estudio fue conocer la violencia de género y su severidad, el autoestima y su relación con el consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años que asistieron a denunciar violencia de género (física, psicológica y/o sexual), por parte de la pareja a un Centro de Justicia Familiar del estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10
  11. 11

    Factores de riesgo asociados a la violencia escolar relacional en adolescentes. por Mendoza Valdez, Michelle

    Publicado 2019
    “…Esta investigación se realizó en centros educativos del área metropolitana de Nuevo León con 908 adolescentes (491 mujeres y 417 hombres) entre los 11 y 20 años de edad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Factores de riesgo asociados a la violencia escolar relacional en adolescentes. por Mendoza Valdez, Michelle

    Publicado 2019
    “…Esta investigación se realizó en centros educativos del área metropolitana de Nuevo León con 908 adolescentes (491 mujeres y 417 hombres) entre los 11 y 20 años de edad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Análisis de la violencia familiar, comunitaria y escolar en infantes de Nuevo León por Cerda Pérez, Patricia Liliana, Alvarado Pérez, José Gregorio Jr.

    Publicado 2010
    “…El presente trabajo parte de un diagnóstico que sobre violencia, equidad y género se elaboró para la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León, en la que a través de la aplicación de dos técnicas metodológicas específicas: encuestas y relatorías, los maestros y maestras de educación preprimaria, primaria y secundaria del sector público confirman cómo la violencia en general, las agresiones familiares en particular y la discriminación de género, clase social y complexión física son realidades concretas que lesionan e impactan a sus educandos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14
  15. 15

    El sector educativo como solucionador de los altos niveles de violencia en México por Almaguer Rocha, Alberto, Lozano Treviño, David Fernando, Peña y Lillo Aguirre, Gustavo Roberto

    Publicado 2014
    “…La política educativa mexicana es analizada en la guía que desempeña en la unificación y sustento del bienestar social. Se percibe el papel de la educación como supresor de la violencia en la sociedad mediante la enseñanza y fomento de valores. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  16. 16

    Análisis de los factores asociados a la violencia en la vejez y el acceso a los servicios de salud. por Cenobio García, Felipe de Jesús, de la Vega Sánchez, Alma Lidia, Arreola Torres, Felipe

    Publicado 2024
    “…La mayor longevidad conlleva un progresivo deterioro y el aumento de problemas de salud, además a partir de la construcción social de la vejez, a las personas mayores se les imponen ciertos atributos negativos, como la improductividad, la ineficiencia, la enfermedad o la decadencia; esta situación los hace vulnerables a sufrir violencia. Con base en la revisión bibliográfica se seleccionaron diez variables de riesgo para su análisis a través de la técnica de cluster jerárquico, como fuente de información se utilizaron los microdatos del Censo de Población y Vivienda 2020. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  17. 17

    Criminología y violencia interna laboral enfoque criminológico administrativo, particularmente partiendo de la criminología ambiental. por Villarreal Guerra, Alejandro

    Publicado 2018
    “…La problemática de la violencia en los centros de trabajo del sector industrial amerita atención, debido a la compleja situación latente que se vive en el Estado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Criminología y violencia interna laboral enfoque criminológico administrativo, particularmente partiendo de la criminología ambiental. por Villarreal Guerra, Alejandro

    Publicado 2018
    “…La problemática de la violencia en los centros de trabajo del sector industrial amerita atención, debido a la compleja situación latente que se vive en el Estado. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19
  20. 20

    Somos únicos y estamos cambiando: El bullying entre niños y jóvenes por Pérez López, J. Jesús, Guerra Orona, Rebeca, Gutíerrez, Juan Manuel

    Publicado 2017
    “…ResumenReflexionando sobre el problema del acoso escolar con base en las ideas vertidas por algunos estudiosos de la conducta humana, los autores de la presente contribución proponemos que el comportamiento inherente a la relación de violencia vivida por algunos niño(a)s y adolescentes dentro de la escuela, es producto, principalmente, del estado de maduración que caracteriza a esas etapas del desarrollo psicológico y social de toda persona; estado en el cual las relaciones de conducta violenta se presentan, inexorablemente, de manera natural. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: