Resultados de búsqueda - la violencia ((((del condon) OR (del ozono))) OR (((del otro) OR (del centro))))

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Violencia de género, depresión y consumo de alcohol en mujeres que acuden a un centro de justicia familiar por Avila Delgado, Ana Beatriz

    Publicado 2011
    “…Propósito y Método del Estudio: El propósito de este estudio fue conocer la relación que existe entre la violencia de género, depresión y consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad, que acuden a un Centro de Justicia Familiar en el estado de N.L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  3. 3

    Violencia de género, depresión y consumo de alcohol en mujeres que acuden a un centro de justicia familiar por Avila Delgado, Ana Beatriz

    Publicado 2011
    “…Propósito y Método del Estudio: El propósito de este estudio fue conocer la relación que existe entre la violencia de género, depresión y consumo de alcohol en mujeres de 18 a 60 años de edad, que acuden a un Centro de Justicia Familiar en el estado de N.L. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza e... por Salazar Serna, Karla, Ribeiro Ferreira, Manuel, Mendoza Cárdenas, Héctor

    Publicado 2018
    “…Al mismo tiempo, se propone describir algunas actividades que las personas han dejado de hacer por temor a ser víctimas del delito y que incide en su calidad de vida; de igual forma, se pretende analizar las posibles asociaciones entre ser víctima o no del delito y los niveles de confianza hacia los otros.Palabras clave/Key Words:Violencia, narcotráfico, percepciones, confianza, ENVIPE/violence, drug trafficking, perceptions, trust, ENVIPE.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5

    CONOCIMIENTO Y ACTITUD ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR DEL por Oaxaca Ayala, Faustino, Cantú Martínez, Pedro César, Hernández Torres, Ulises

    Publicado 2005
    “…El presente estudio evaluó el conocimiento y actitud del personal de primer nivel de atención del Programa Universitario de Salud, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para la identificación y comprensión del fenómeno de la violencia familiar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 6

    La violencia: Signos y expresiones del espacio urbano del puerto veracruzano por Aguilar, Genaro Aguirre, Suárez, Edgar González

    Publicado 2013
    “…Todo esto es analizado a la luz del incremento en la violencia urbana y el narcotráfico que se ha vivido en Veracruz y su conurbación en los últimos años.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  7. 7
  8. 8

    VIOLENCIA URBANA Y LENGUAJE MEDIÁTICO DESDE LA TEORÍA DEL CULTIVO por Cerda, Patricia L., Alvarado, José G.

    Publicado 2023
    “…CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Monterrey y los municipios de conforman su Área Metropolitana se ha agudizado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    La violencia del machismo en Adiós, Tomasa de Geney Beltrán Félix por Torres Torija, Mónica

    Publicado 2021
    “…En este trabajo se analizará la irrupción de la violencia en el seno familiar y social que prevalece en el pueblo de Chapotán derivado del machismo cultural y que, junto a las amenazas intimidantes del crimen organizado, trastocan la vida de las personas que intentan subsistir pese al peligro y de otros que desisten y se aferran al sueño americano optando por la aventura migrante. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    Violencia durante el noviazgo: En mujeres que ejercen violencia contra su pareja. Diagnóstico y alternativa. por Reyna Briones, Abel

    Publicado 2009
    “…Se estudió a 51 mujeres que fueron denunciadas por violencia familiar por su pareja, ante el Centro de Justicia Familiar y que se canalizaron para su atención psicológica en la Dirección de Orientación Social de la Procuraduría General de Justicia, Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Monografía
  11. 11

    Violencia en parejas del mismo sexo en la zona norte de la República Mexicana. por Obeso Esparza, Karina Guadalupe

    Publicado 2017
    “…Hoy existen diversas formas de establecer ésta relación, tales como novios, concubinos, parejas que viven independientemente, parejas de homosexuales, casados, divorciados que conviven de nuevo con su ex cónyuge. Existe violencia en la pareja cuando el hombre o la mujer arremeten física, psicológica, sexualmente, o sobre el patrimonio del otro.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Violencia en parejas del mismo sexo en la zona norte de la República Mexicana. por Obeso Esparza, Karina Guadalupe

    Publicado 2017
    “…Hoy existen diversas formas de establecer ésta relación, tales como novios, concubinos, parejas que viven independientemente, parejas de homosexuales, casados, divorciados que conviven de nuevo con su ex cónyuge. Existe violencia en la pareja cuando el hombre o la mujer arremeten física, psicológica, sexualmente, o sobre el patrimonio del otro.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Periodismo y violencia: la producción de subjetividad del riesgo en el norte de México por Gutiérrez, Salvador Salazar

    Publicado 2013
    “…Esta subjetividad del riesgo favorece un proceso que se ha denominado socialidad del resguardo, caracterizado por ser un proceso que relaciona por un lado estrategias de  resistencia, negociación o integración por parte de la multiplicidad de actores sociales; y por el otro, su adscripción a espacios institucionales que definen o encauzan las actividades de dichos actores ante el dominio de la violencia sistémica.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  14. 14

    La reparación del daño como proceso restaurador en la víctima del delito de violencia familiar por Rodríguez González, Raquel

    Publicado 2014
    “…Sin embargo, la familia se constituye en un grupo social en el que las personas se enlazan por vínculos, ya sea conyugales, de parentesco u otros como la adopción o concubinato, encontrándose en algún momento con el ejercicio desigual de la autoridad en las relaciones de poder que surgen en el núcleo familiar, cuya aplicación se concreta mediante la ejecución cíclica y sistemática de actos que vulneran la integridad física, psicológica o sexual de uno de los miembros de la familia y que son dirigidos a mantener un estatus de jerarquía,1 lo que ha llevado a conceptualizarse dentro del derecho penal,2 como violencia familiar y esta se ha presentado como un delito de alto impacto en nuestra sociedad.3…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    La reparación del daño como proceso restaurador en la víctima del delito de violencia familiar por Rodríguez González, Raquel

    Publicado 2014
    “…Sin embargo, la familia se constituye en un grupo social en el que las personas se enlazan por vínculos, ya sea conyugales, de parentesco u otros como la adopción o concubinato, encontrándose en algún momento con el ejercicio desigual de la autoridad en las relaciones de poder que surgen en el núcleo familiar, cuya aplicación se concreta mediante la ejecución cíclica y sistemática de actos que vulneran la integridad física, psicológica o sexual de uno de los miembros de la familia y que son dirigidos a mantener un estatus de jerarquía,1 lo que ha llevado a conceptualizarse dentro del derecho penal,2 como violencia familiar y esta se ha presentado como un delito de alto impacto en nuestra sociedad.3…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Violencia y dependencia en las personas adultas mayores. por Flores Martínez, Rosa María

    Publicado 2016
    “…De esta manera, a partir de este posicionamiento teórico, el objetivo principal de esta investigación se enfoca en el análisis de la violencia sistémica, la violencia simbólica y la violencia subjetiva, ejercida en contra de las personas adultas mayores en condición de dependencia, profundizando especialmente en la relación entre la dependencia en las personas adultas mayores y la violencia subjetiva, en función del sexo de la persona y su contexto de residencia (rural y urbano), en el estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Violencia y dependencia en las personas adultas mayores. por Flores Martínez, Rosa María

    Publicado 2016
    “…De esta manera, a partir de este posicionamiento teórico, el objetivo principal de esta investigación se enfoca en el análisis de la violencia sistémica, la violencia simbólica y la violencia subjetiva, ejercida en contra de las personas adultas mayores en condición de dependencia, profundizando especialmente en la relación entre la dependencia en las personas adultas mayores y la violencia subjetiva, en función del sexo de la persona y su contexto de residencia (rural y urbano), en el estado de Nuevo León. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Prevalencia de violencia doméstica en adolescentes embarazadas por Cantú Yruegas, César Fausto

    Publicado 2019
    “…Resultados: Encontramos una prevalencia del 10.1% de violencia doméstica en nuestra población. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Prevalencia de violencia doméstica en adolescentes embarazadas por Cantú Yruegas, César Fausto

    Publicado 2019
    “…Resultados: Encontramos una prevalencia del 10.1% de violencia doméstica en nuestra población. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Prevalencia de violencia intrafamiliar en la consulta del niño sano del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" por Mellado Román, Mary Carmen

    Publicado 2018
    “…La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a “la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos”. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: