Resultados de búsqueda - la violencia ((((((((del otono) OR (del cono))) OR (del trono))) OR (al otro))) OR (del ozono))*

Limitar resultados
  1. 1

    Inseguridad en México: una aproximación a las percepciones relacionadas a la inseguridad, la violencia delictiva (secuestros, desapariciones forzadas y homicidios) y la confianza e... por Salazar Serna, Karla, Ribeiro Ferreira, Manuel, Mendoza Cárdenas, Héctor

    Publicado 2018
    “…Importa prestar atención a las diferencias que aparecen en las percepciones de quienes manifiestan que en su familia algún integrante ha sido víctima de delitos graves (el secuestro, la desaparición forzada y el homicidio), respecto de quienes manifiestan que en su familia no hay víctimas de estos delitos. Al mismo tiempo, se propone describir algunas actividades que las personas han dejado de hacer por temor a ser víctimas del delito y que incide en su calidad de vida; de igual forma, se pretende analizar las posibles asociaciones entre ser víctima o no del delito y los niveles de confianza hacia los otros.Palabras clave/Key Words:Violencia, narcotráfico, percepciones, confianza, ENVIPE/violence, drug trafficking, perceptions, trust, ENVIPE.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 2

    CONOCIMIENTO Y ACTITUD ANTE LA VIOLENCIA FAMILIAR DEL por Oaxaca Ayala, Faustino, Cantú Martínez, Pedro César, Hernández Torres, Ulises

    Publicado 2005
    “…El presente estudio evaluó el conocimiento y actitud del personal de primer nivel de atención del Programa Universitario de Salud, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para la identificación y comprensión del fenómeno de la violencia familiar. Los resultados encontrados en nuestro estudio, al compararlos con otros similares desarrollados en profesionales de la salud, observamos que es coincidente el advertir que subsiste un desconocimiento en el personal de los métodos para la caracterización y atención en los casos de violencia familiar. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 3

    Violencia y dependencia en las personas adultas mayores. por Flores Martínez, Rosa María

    Publicado 2016
    “…En el tercer capítulo, se encuentra el marco teórico, en este apartado se realiza una discusión conceptual en torno a la vejez, la dependencia y sus distintos tipos y niveles y las principales definiciones sobre la violencia, también se incluye información empírica de algunas de las investigaciones más destacadas que se han realizado a nivel internacional, nacional y estatal en torno a la manifestación de violencia en contra de personas adultas mayores y, por último, se describe la perspectiva teórica y de análisis desde una postura crítica que, como ya se mencionó, sustenta la existencia de un triunvirato de violencia en el que coexisten agentes que son claramente identificables y otros que son difíciles de reconocer, puesto que son inherentes al estado normal de las cosas (Zizek, 2009). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    Violencia y dependencia en las personas adultas mayores. por Flores Martínez, Rosa María

    Publicado 2016
    “…En el tercer capítulo, se encuentra el marco teórico, en este apartado se realiza una discusión conceptual en torno a la vejez, la dependencia y sus distintos tipos y niveles y las principales definiciones sobre la violencia, también se incluye información empírica de algunas de las investigaciones más destacadas que se han realizado a nivel internacional, nacional y estatal en torno a la manifestación de violencia en contra de personas adultas mayores y, por último, se describe la perspectiva teórica y de análisis desde una postura crítica que, como ya se mencionó, sustenta la existencia de un triunvirato de violencia en el que coexisten agentes que son claramente identificables y otros que son difíciles de reconocer, puesto que son inherentes al estado normal de las cosas (Zizek, 2009). …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5

    Prevalencia de violencia doméstica en adolescentes embarazadas por Cantú Yruegas, César Fausto

    Publicado 2019
    “…Conclusiones: Una de cada diez mujeres adolescentes embarazadas sufren de violencia doméstica en nuestra población. La prevalencia de violencia doméstica en adolescentes embarazadas de nuestra región es menos prevalente a la reportada en otros lugares, pero similar a la de mujeres embarazadas mayores de edad en nuestro Hospital. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  6. 6

    Prevalencia de violencia doméstica en adolescentes embarazadas por Cantú Yruegas, César Fausto

    Publicado 2019
    “…Conclusiones: Una de cada diez mujeres adolescentes embarazadas sufren de violencia doméstica en nuestra población. La prevalencia de violencia doméstica en adolescentes embarazadas de nuestra región es menos prevalente a la reportada en otros lugares, pero similar a la de mujeres embarazadas mayores de edad en nuestro Hospital. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Geografía de la violencia: el suicidio en Nuevo león (México) por Cerda Pérez, Patricia Liliana

    Publicado 2015
    “…En cuatro años se examinaron 360 colonias del AMM, en donde la autoridad notificó la existencia de suicidio y su correlación con otros barrios – de un total de 2,500 colonias que según la Guía Roji existían en el AMM- , en donde oficialmente son admitidos casos de violencia intrafamiliar o presencia de pandillas.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  8. 8

    EL USO DEL PODER EN LA VIOLENCIA ESCOLAR: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA por Cazares, Milagros de Jesús

    Publicado 2023
    “…Quién se defendía tenía posibilidades de salir airoso. Si uno aventajaba al otro en fuerza física, el otro la compensaba con la astucia, el coraje o la agilidad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  9. 9

    Manejo de conflictos y su relación con violencia de pareja por Moral de la Rubia, José, Ramos Basurto, Sandra

    Publicado 2019
    “…Las estrategias de evitación y acomodación y los estilos positivo y negativo correlacionaron más con victimización que con perpetración. Al parcializarse el efecto de un estilo en la correlación entre el otro estilo y victimización o perpetración, se reveló mayor correlación con victimización que con perpetración, como también lo evidenció el modelo estructural de regresión especificado. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  10. 10

    La violencia del machismo en Adiós, Tomasa de Geney Beltrán Félix por Torres Torija, Mónica

    Publicado 2021
    “…En este trabajo se analizará la irrupción de la violencia en el seno familiar y social que prevalece en el pueblo de Chapotán derivado del machismo cultural y que, junto a las amenazas intimidantes del crimen organizado, trastocan la vida de las personas que intentan subsistir pese al peligro y de otros que desisten y se aferran al sueño americano optando por la aventura migrante. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 11

    La violencia: Signos y expresiones del espacio urbano del puerto veracruzano por Aguilar, Genaro Aguirre, Suárez, Edgar González

    Publicado 2013
    “…Todo esto es analizado a la luz del incremento en la violencia urbana y el narcotráfico que se ha vivido en Veracruz y su conurbación en los últimos años.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 12

    Violencia en parejas del mismo sexo en la zona norte de la República Mexicana. por Obeso Esparza, Karina Guadalupe

    Publicado 2017
    “…En el marco de la cultura patriarcal, el concepto de dominación se encuentra íntimamente vinculado al de violencia, ya que la violencia es el instrumento interpersonal más utilizado para controlar las situaciones e imponer la voluntad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Violencia en parejas del mismo sexo en la zona norte de la República Mexicana. por Obeso Esparza, Karina Guadalupe

    Publicado 2017
    “…En el marco de la cultura patriarcal, el concepto de dominación se encuentra íntimamente vinculado al de violencia, ya que la violencia es el instrumento interpersonal más utilizado para controlar las situaciones e imponer la voluntad. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Análisis de la protesta digital #NosotrasTenemosOtrosDatos en Twitter durante la pandemia de la COVID-19 por García González, Lidia Angeles

    Publicado 2022
    “…Los resultados muestran una diversidad de temas en la conversación digital generada a través de diversas cuentas de Twitter por parte de colectivas feministas, actrices, influencers, periodistas, actores políticos, OSCs, etc.; enfocándose particularmente en la visibilización del incremento de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia de la COVID-19 en México, ante la negación del discurso presidencial sobre el incremento de las llamadas al 911 por violencia de género, que estigmatizó las demandas feministas por una vida libre de violencia contra las mujeres mexicanas, así como una creciente polarización política debido a la presencia de diversos actores políticos entrelazados en la protesta digital feminista.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  15. 15

    Criminología y violencia interna laboral enfoque criminológico administrativo, particularmente partiendo de la criminología ambiental. por Villarreal Guerra, Alejandro

    Publicado 2018
    “…Esta problemática representa unos de los principales factores de riesgo en otros países. Existen datos e información empírica que manifiestan un incremento de la violencia, tanto en el aspecto social, como el familiar, que desemboca en la actividad criminal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Criminología y violencia interna laboral enfoque criminológico administrativo, particularmente partiendo de la criminología ambiental. por Villarreal Guerra, Alejandro

    Publicado 2018
    “…Esta problemática representa unos de los principales factores de riesgo en otros países. Existen datos e información empírica que manifiestan un incremento de la violencia, tanto en el aspecto social, como el familiar, que desemboca en la actividad criminal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Violencia y Democracia:Implicaciones de la victimización y percepción de inseguridad sobre la participación política no electoral por Bolaños, Juan Pablo

    Publicado 2017
    “…La violencia y la inseguridad provocan consecuencias negativas y permanentes sobre los individuos que han sido victimizados por las modalidad más agresivas del crimen (violaciones, robo en casa habitación, tortura y homicidio, entre otros). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  18. 18

    La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UANL. por Ramírez Zavala, Martha Paloma

    Publicado 2016
    “…Expresado de otra manera, las personas no son conscientes de que al ejercer ciertas actitudes sobre otro sector de la sociedad, pueden causar laceraciones emocionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UANL. por Ramírez Zavala, Martha Paloma

    Publicado 2016
    “…Expresado de otra manera, las personas no son conscientes de que al ejercer ciertas actitudes sobre otro sector de la sociedad, pueden causar laceraciones emocionales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 20

    Violencia hacia las mujeres adultas mayores y redes de apoyo social en Monterrey, México. Un aporte desde el construccionismo social por Bruno, Fernando, Castro Saucedo, Laura Karina

    Publicado 2020
    “…El análisis utilizado fue el temático, generando categorías al momento de análisis para ordenar el discurso.Los principales resultados permiten comprender que las redes de apoyo, en el contexto de violencia, más que desvanecerse, por el contrario, aportan evidencia acerca de que estas redes varían en el tiempo y se pueden modificar aún en la ter-cera edad. …”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: