Resultados de búsqueda - la ((vigencia del) OR (((((eficiencia y) OR (eficiencia _))) OR (deficiencias _)))) otono~

Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    Mejora en eficiencia energética en un sistema de refrigeración doméstico por García Rebolloso, Martha Elia, Vega García, Karina, Colunga Jaime, Roxana, Martínez García, Tomás Norberto, George Zúñiga, Christopher Isis, Torres García, Adrián Eduardo

    Publicado 2023
    “…Sus características de calidad como durabilidad excepcional, funcionalidad, desempeño tecnológico, eficiencia en el consumo y ahorro de agua / energía / consumibles y productos robustos, son encontrados en nuestros diferentes portafolios de productos, los más extensos y completos en la oferta al mercado mexicano. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  4. 4

    Control Interno, su vínculo con la Eficiencia Operativa y la Rentabilidad por Barrera-Guerra Jr, Juan Lorenzo

    Publicado 2020
    “…La utilidad citada a los Sistemas de Control Interno en el logro eficiente de los Objetivos de Negocio incluyendo Eficiencia Operativa que es un factor preponderante para que las organizaciones mantengan su valor y logren prevalecer en su ámbito de negocios, al lograr de manera contante sus metas de Rentabilidad primordialmente, da relevancia a los mismos al buscar que las organizaciones estudien los procesos de negocio que llevarán al cumplimiento de los objetivos de negocio, definan y apliquen Políticas y Procedimientos que de manera formal establecerán los esfuerzos de control que normarán las operaciones para buscar el logro de los objetivos de negocio vinculados a la Eficiencia Operativa y a la Rentabilidad, destacando el Modelo de Control Interno COSO II publicado en el 2013, el cual al ser el más utilizado por las empresas que cotizan en las Bolsas de Valores de Estados Unidos podría ser un icono de referencia.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 5
  6. 6

    Eficiencia fotocatalítica solar del WO3/TiO2-A (A = N, C) en la degradación de diclofenaco en medio acuoso. por Cordero García, Adrián

    Publicado 2018
    “…Los resultados obtenidos del primer diseño de experimentos indicaron que la sustitución parcial de átomos de oxígeno por átomos de nitrógeno dentro de la estructura cristalina del TiO2 permitió mejorar la eficiencia fotocatalítica del WO3/TiO2, logrando con el catalizador WO3/TiO2-N la mineralización completa del diclofenaco y de sus PT. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 7

    Eficiencia fotocatalítica solar del WO3/TiO2-A (A = N, C) en la degradación de diclofenaco en medio acuoso. por Cordero García, Adrián

    Publicado 2018
    “…Los resultados obtenidos del primer diseño de experimentos indicaron que la sustitución parcial de átomos de oxígeno por átomos de nitrógeno dentro de la estructura cristalina del TiO2 permitió mejorar la eficiencia fotocatalítica del WO3/TiO2, logrando con el catalizador WO3/TiO2-N la mineralización completa del diclofenaco y de sus PT. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8
  9. 9
  10. 10

    Fondos de pensión en México: un análisis de eficiencia de los límites de inversión en los portafolios de las SIEFORE a través del método de Markowitz. por Martínez Álvarez, Karina

    Publicado 2019
    “…En Julio de 1997, el sistema de pensiones para los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pasó de un esquema de Beneficio Definido (BD) a otro de Contribución Definida (CB) afectando dramáticamente la cuantía de las pensiones a recibir, las cuales dependen, entre otros factores, de los rendimientos generados por las carteras de inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) que a su vez se encuentran limitadas por lineamientos de inversión establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) que restringen el tipo de producto y la proporción que se debe destinar a cada uno de ellos dentro del portafolio de inversión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Fondos de pensión en México: un análisis de eficiencia de los límites de inversión en los portafolios de las SIEFORE a través del método de Markowitz. por Martínez Álvarez, Karina

    Publicado 2019
    “…En Julio de 1997, el sistema de pensiones para los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pasó de un esquema de Beneficio Definido (BD) a otro de Contribución Definida (CB) afectando dramáticamente la cuantía de las pensiones a recibir, las cuales dependen, entre otros factores, de los rendimientos generados por las carteras de inversión de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) que a su vez se encuentran limitadas por lineamientos de inversión establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) que restringen el tipo de producto y la proporción que se debe destinar a cada uno de ellos dentro del portafolio de inversión. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12
  13. 13
  14. 14

    Prevalencia de deficiencia de 25 hidroxivitamina d en neonatos de término sanos. por Ochoa Correa, Erika del Carmen

    Publicado 2017
    “…Introducción: La deficiencia de vitamina D materna y neonatal es un problema de salud pública mundial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Prevalencia de deficiencia de 25 hidroxivitamina d en neonatos de término sanos. por Ochoa Correa, Erika del Carmen

    Publicado 2017
    “…Introducción: La deficiencia de vitamina D materna y neonatal es un problema de salud pública mundial. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20

Herramientas de búsqueda: