Resultados de búsqueda - la ((bivalencia del) OR (prevalencia del)) oro*

  • Mostrando 1 - 19 Resultados de 19
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3

    La prevalencia de infección por virus del papiloma humano en pacientes con diagnóstico de carcinoma espinocelular de cavidad oral, orofaringe y laringe. por Villagómez Ortiz, Vicente José

    Publicado 2016
    “…Existen reportes en la literatura sobre el VPH como principal causa de carcinoma espinocelular principalmente de orofaringe. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección por virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo en pacientes con diagnóstico de carcinoma espinocelular de cavidad oral, orofaringe y laringe. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  4. 4

    La prevalencia de infección por virus del papiloma humano en pacientes con diagnóstico de carcinoma espinocelular de cavidad oral, orofaringe y laringe. por Villagómez Ortiz, Vicente José

    Publicado 2016
    “…Existen reportes en la literatura sobre el VPH como principal causa de carcinoma espinocelular principalmente de orofaringe. Objetivo: Determinar la prevalencia de infección por virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo en pacientes con diagnóstico de carcinoma espinocelular de cavidad oral, orofaringe y laringe. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  5. 5
  6. 6
  7. 7

    Determinación del punto de corte óptimo para tamizaje de necesidades de salud bucal del CPQ11-14 en escolares mexicanos por Cubilla Delgado, Jorge Alexander

    Publicado 2014
    “…Material y métodos. estudio transversal analítico realizado durante 2011-2013, en escolares 11-14 años de escuelas públicas del área metropolitana y no metropolitana de monterrey, n.l., méxico (n=729). el cpq11-14 incluye 4 apartados (sintomatología oral, limitación funcional, bienestar emocional y bienestar social); cada uno con 4 ítems, más dos preguntas clave (alfa de cronbach =0.84). se realizó revisión clínica para identificar caries y/o maloclusión (estándar de oro). el plan de análisis consistió en selección de esquemas de ponderación de ítems (peso equitativo vs. diferenciado); y evaluación de cualidades de tamizaje con base en percentiles y curvas roc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 8

    Determinación del punto de corte óptimo para tamizaje de necesidades de salud bucal del CPQ11-14 en escolares mexicanos por Cubilla Delgado, Jorge Alexander

    Publicado 2014
    “…Material y métodos. estudio transversal analítico realizado durante 2011-2013, en escolares 11-14 años de escuelas públicas del área metropolitana y no metropolitana de monterrey, n.l., méxico (n=729). el cpq11-14 incluye 4 apartados (sintomatología oral, limitación funcional, bienestar emocional y bienestar social); cada uno con 4 ítems, más dos preguntas clave (alfa de cronbach =0.84). se realizó revisión clínica para identificar caries y/o maloclusión (estándar de oro). el plan de análisis consistió en selección de esquemas de ponderación de ítems (peso equitativo vs. diferenciado); y evaluación de cualidades de tamizaje con base en percentiles y curvas roc. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 9

    Resultados subjetivos y objetivos del tratamiento quirúrgico en pacientes con incontinencia urinaria mixta en el centro médico nacional 20 de noviembre del ISSSTE por Alcaraz Contreras, Berenice

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: Las cintas medio uretrales son el estándar de oro en el tratamiento de pacientes con IUM en quienes el componente de esfuerzo es predominante, no ha presentado mejoría con terapia conservadora y con control del componente de urgencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 10

    Resultados subjetivos y objetivos del tratamiento quirúrgico en pacientes con incontinencia urinaria mixta en el centro médico nacional 20 de noviembre del ISSSTE por Alcaraz Contreras, Berenice

    Publicado 2021
    “…Conclusiones: Las cintas medio uretrales son el estándar de oro en el tratamiento de pacientes con IUM en quienes el componente de esfuerzo es predominante, no ha presentado mejoría con terapia conservadora y con control del componente de urgencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  11. 11

    Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria del síndrome coronario agudo por Hernández Vaquero, Galdino Eliasib

    Publicado 2022
    “…Se definió como morbimortalidad intrahospitalaria a la presencia durante el internamiento de bloqueo AV de primero segundo y tercer grado, taquicardia ventricular, fibrilación auricular, asistolia, hipotensión arterial, choque cardiogénico, sincope o presincope, bradicardia, intubación orotraqueal, resucitación cardiopulmonar avanzada, necesidad de desfibrilación o cardioversión eléctrica o farmacológica, uso de vasopresores o insulinoterapia en no diabéticos, desarrollo de insuficiencia cardiaca, kilip kimbal 3 a 4, ingreso a unidad de cuidados intensivos, desarrollo o agudización de lesión renal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  12. 12

    Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad intrahospitalaria del síndrome coronario agudo por Hernández Vaquero, Galdino Eliasib

    Publicado 2022
    “…Se definió como morbimortalidad intrahospitalaria a la presencia durante el internamiento de bloqueo AV de primero segundo y tercer grado, taquicardia ventricular, fibrilación auricular, asistolia, hipotensión arterial, choque cardiogénico, sincope o presincope, bradicardia, intubación orotraqueal, resucitación cardiopulmonar avanzada, necesidad de desfibrilación o cardioversión eléctrica o farmacológica, uso de vasopresores o insulinoterapia en no diabéticos, desarrollo de insuficiencia cardiaca, kilip kimbal 3 a 4, ingreso a unidad de cuidados intensivos, desarrollo o agudización de lesión renal. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 13

    Evaluación de una técnica citológica en fresco (CIFAR-CF) para el diagnóstico presuntivo de infección genitourinaria por virus del papiloma humano y/o chlamydia trachomatis en muje... por Salas Treviño, Daniel

    Publicado 2016
    “…Las muestras de una clínica privada de consulta ginecológica fueron analizadas por este método citológico de alta resolución para su análisis citopatológico, y los resultados fueron comparados contra las citologías convencionales actuales y contra la detección molecular de ADN de Chlamydia trachomatis y el VPH por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) considerada como estándar de oro. Contribuciones y Conclusiones: En este estudio 122 muestras cervicales se lograron procesar de manera satisfactoria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 14

    Evaluación de una técnica citológica en fresco (CIFAR-CF) para el diagnóstico presuntivo de infección genitourinaria por virus del papiloma humano y/o chlamydia trachomatis en muje... por Salas Treviño, Daniel

    Publicado 2016
    “…Las muestras de una clínica privada de consulta ginecológica fueron analizadas por este método citológico de alta resolución para su análisis citopatológico, y los resultados fueron comparados contra las citologías convencionales actuales y contra la detección molecular de ADN de Chlamydia trachomatis y el VPH por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) considerada como estándar de oro. Contribuciones y Conclusiones: En este estudio 122 muestras cervicales se lograron procesar de manera satisfactoria. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 15

    Frecuencia de infección por VPH y correlación con variables clinicopatológicas en pacientes con diagnostico de cáncer epidermoide de cabeza y cuello en un centro de referencia del... por Martínez Granados, Rolando Jacob

    Publicado 2020
    “…En particular el cáncer de orofaringe es el cáncer de cabeza y cuello directamente relacionado con el virus papiloma humano (VPH) sin embargo se a encontrado que algunas otras áreas de la cabeza y cuello pudieran tener también una implicación pronostica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 16

    Frecuencia de infección por VPH y correlación con variables clinicopatológicas en pacientes con diagnostico de cáncer epidermoide de cabeza y cuello en un centro de referencia del... por Martínez Granados, Rolando Jacob

    Publicado 2020
    “…En particular el cáncer de orofaringe es el cáncer de cabeza y cuello directamente relacionado con el virus papiloma humano (VPH) sin embargo se a encontrado que algunas otras áreas de la cabeza y cuello pudieran tener también una implicación pronostica. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 17

    Concordancia entre la curva de tolerancia a la glucosa y el índice triglicéridos y glucosa para el diagnóstico de diabetes mellitus gestacional. por Castillo Castro, Carolina

    Publicado 2019
    “…La curva de tolerancia a la glucosa (CTG) se considera el estándar de oro para el diagnóstico de DMG, sin embargo puede resultar inconveniente y costosa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 18

    Concordancia entre la curva de tolerancia a la glucosa y el índice triglicéridos y glucosa para el diagnóstico de diabetes mellitus gestacional. por Castillo Castro, Carolina

    Publicado 2019
    “…La curva de tolerancia a la glucosa (CTG) se considera el estándar de oro para el diagnóstico de DMG, sin embargo puede resultar inconveniente y costosa. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 19

    Dental and Maxillofacial Alterations in Children with Allergic Rhinitis Attended at the University Hospital of Monterrey, Mexico por González Díaz, Sandra Nora, Arias Cruz, Alfredo, Macías Weinmann, Alejandra, Galindo Rodríguez, Gabriela, Gallego Corella, Claudia Ivonne, Elizondo Villarreal, Bárbara, Guzmán Avilán, Katia Denisse, Lira Quezada, Cindy Elizabeth de

    Publicado 2017
    “…La rinitis alérgica es una de las principales causas de la respiración orall y diferentes estudios en niños han reportado un aumento en la incidencia de caries dental, alteraciones maxilares y alteraciones morfológicas orofaciales. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de alteraciones dentales y maxilofaciales en niños con rinitis alérgica del noreste de México.…”
    Enlace del recurso
    Artículo

Herramientas de búsqueda: