Resultados de búsqueda - gaucho~

  1. 441

    2HEFECTO DE SUELOS DE DIFERENTES GRANJAS DE CAMARON DE TEXAS EN EL CRECIMIENTO DE Penaeus vannamei por Ritvo, G., Lawrence, A. L., Samocha, T. M., Neill, W. H.

    Publicado 2019
    “…En estanques y otros sistemas cuasi estáticos, el impacto del substrato sobre la producción del camarón puede ser mucho más dramático que en los tanques con flujo continuo usados en el experimento que aquí se describe.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  2. 442

    Las Algas Marinas de los Géneros Byothamnion y Halimeda como Fuentes de Antioxidantes Naturales por Vidal Novoa, Alexis de Jesus, Mancini-Filho, Jorge, Diaz Gutierrez, Daylin, Fallarero Linares, Adyary

    Publicado 2015
    “…Las algas de los dos géneros resultaron muy efectivas en los estudios de cultivos de células así como en el modelo de estrés oxidativo inducido por CCl4 en ratas Wistar.Al comparar los resultados de las propiedades antioxidantes entre las algas se comprobó que Bryothamnion resultó mucho más eficiente en algunas metodologías mientras Halimeda resulta más eficiente en otros ensayos.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  3. 443
  4. 444

    Participación ciudadana en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en México por Morales Tostado, María del Carmen, Morales Tostado, Reyna Guadalupe, Huerta Salomón, Maricela

    Publicado 2021
    “…Dentro de las conclusiones se identifica que se han logrado avances significativos en el marco jurídico pero hay mucho por hacer para que se observen cambios en la cultura de los ciudadanos. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  5. 445

    Análisis experimental del comportamiento para las finanzas y los negocios por Hernández-Bernal, José Armando, Gil-Mateus, Edwin, Rojas-Mora, Jaime

    Publicado 2019
    “…A pesar de esto, la evidencia empírica que analiza la relación entre aversión al riesgo y el ciclo financiero de booms y quiebras es reducida debido al problema de control que esto implica y es mucho más reducida si se incluye la incidencia que puede tener la formación profesional en disciplinas financieras. …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  6. 446

    Evaluación de carbono en ecosistemas terrestres en Tizimín, Yucatán, México por García García, Dora Alicia

    Publicado 2019
    “…Esta investigación se realizó en el Rancho San Miguel, municipio de Tizimín, en el estado de Yucatán, donde se cuenta con una plantación de 800 hectáreas, dicha plantación fue establecida en diferentes años (2011, 2012, 2013, 2016) realizando la última medición en el año 2017. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  7. 447

    Evaluación de carbono en ecosistemas terrestres en Tizimín, Yucatán, México por García García, Dora Alicia

    Publicado 2019
    “…Esta investigación se realizó en el Rancho San Miguel, municipio de Tizimín, en el estado de Yucatán, donde se cuenta con una plantación de 800 hectáreas, dicha plantación fue establecida en diferentes años (2011, 2012, 2013, 2016) realizando la última medición en el año 2017. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  8. 448

    Estudio analítico experimental del efecto de la relación ranura-peralte, en las propiedades post agrietamiento del concreto reforzado con fibras de acero. por Valdez Aguilar, José Abelardo

    Publicado 2018
    “…La relación de esta última con el peralte total del espécimen será conocida en esta investigación como relación ranura/peralte (a/d), tomando en cuenta el efecto que conlleva la adición de estas fibras en cuanto a su resistencia mecánica a la compresión, su módulo de elasticidad, la carga en el límite proporcional, la resistencia a la tensión por flexión y, más significativamente, en las propiedades residuales mediante el control del agrietamiento que estas puedan generar, utilizándose para esto un tipo de fibra lisa y con ganchos en los extremos, en dos cantidades diferentes de 20 kg/m3 y 40 kg/m3 , equivalentes a porcentajes en adición de 0.25% y 0.50 % respectivamente y relaciones ranura-peralte de 0, 0.08, 0.16, 0.33 equivalentes a profundidades de ranurado de 0 mm, 13 mm, 25 mm y 50 mm, respectivamente; obteniéndose al final de la investigación resultados concluyentes en cuanto a la poca o nula contribución de las fibras de acero en la resistencia mecánica a la compresión , su aporte significativo en el módulo de elasticidad, el incremento considerable en la capacidad de disipación de energía en la etapa post agrietamiento (energía de fractura) de especímenes de concreto reforzado y observándose en términos generales que el aumento de la relación ranura-peralte , aunque disminuye la carga pico a la cual aparece la primera grieta, generó un comportamiento residual más eficiente, al obtenerse clasificaciones de resistencias mayores, a medida que se incrementó dicha relación (a/d) .…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  9. 449

    Estudio analítico experimental del efecto de la relación ranura-peralte, en las propiedades post agrietamiento del concreto reforzado con fibras de acero. por Valdez Aguilar, José Abelardo

    Publicado 2018
    “…La relación de esta última con el peralte total del espécimen será conocida en esta investigación como relación ranura/peralte (a/d), tomando en cuenta el efecto que conlleva la adición de estas fibras en cuanto a su resistencia mecánica a la compresión, su módulo de elasticidad, la carga en el límite proporcional, la resistencia a la tensión por flexión y, más significativamente, en las propiedades residuales mediante el control del agrietamiento que estas puedan generar, utilizándose para esto un tipo de fibra lisa y con ganchos en los extremos, en dos cantidades diferentes de 20 kg/m3 y 40 kg/m3 , equivalentes a porcentajes en adición de 0.25% y 0.50 % respectivamente y relaciones ranura-peralte de 0, 0.08, 0.16, 0.33 equivalentes a profundidades de ranurado de 0 mm, 13 mm, 25 mm y 50 mm, respectivamente; obteniéndose al final de la investigación resultados concluyentes en cuanto a la poca o nula contribución de las fibras de acero en la resistencia mecánica a la compresión , su aporte significativo en el módulo de elasticidad, el incremento considerable en la capacidad de disipación de energía en la etapa post agrietamiento (energía de fractura) de especímenes de concreto reforzado y observándose en términos generales que el aumento de la relación ranura-peralte , aunque disminuye la carga pico a la cual aparece la primera grieta, generó un comportamiento residual más eficiente, al obtenerse clasificaciones de resistencias mayores, a medida que se incrementó dicha relación (a/d) .…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  10. 450

    La Marquesa Calderón de la Barca: una visión real de México por Villanueva Hernández, Jesús Dolores, Gómez de la Rosa, Guillermo

    Publicado 2023
    “…La Madame arribó en 1839 y en los dos años que estuvo contó a través de sus cartas todo lo que vio, y le permitió al mundo enterarse de las condiciones del país, al cual, le costó mucho arreglar, y que incluso se seguiría transformando aún después de la partida de la Madame.…”
    Enlace del recurso
    Artículo
  11. 451

    Patrones de sismicidad en la curvatura de Monterrey, noreste de México por Ramos Zuñiga, Luis Gerardo, Medina Ferrusquía, Hugo C., Montalvo Arrieta, Juan Carlos

    Publicado 2012
    “…El noreste de México ha sido considerado durante mucho tiempo como una región asísmica. Sin embargo, existe la evidencia histórica de la ocurrencia de temblores desde hace más de 160 años, la cual ha sido confirmada a partir de la instalación de la estación sismológica LNIG en enero de 2006 (Servicio Sismológico Nacional). …”
    Enlace del recurso
    Artículo
  12. 452

    Desarrollo de la potencia en salto de velocidad en jugadores de fútbol semiprofesional con un método híbrido de entrenamiento por Martínez Rojas, Héctor Sebastián

    Publicado 2015
    “…El método de entrenamiento por campanas desarrollado por Forteza donde las cargas de preparación especial son mucho mayores a las de preparación general, durante un año se pueden identificar varias campanas estructurales. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  13. 453

    El fenómeno del abstencionismo electoral: caso municipio de Gral. Escobedo, Nuevo León, México. por Treviño Rodríguez, Francisco Javier

    Publicado 2015
    “…¿Qué tan importante es la participación ciudadana dentro de un proceso electoral? Sin duda, apoyaría mucho a debilitar el abstencionismo cuando la ciudadanía decida salir a emitir su voto por razones fundamentales para el votante, tales como un mejor ingreso, mayor seguridad y mayor número de empleos, entre otros factores que apoyen sociodemográficamente al ciudadano. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  14. 454

    Esquema de transmisión de información no ortogonal mediante transformadas Taylor-Fourier y Legendre-Fourier. por Trejo Rocha, Vidal Alfredo

    Publicado 2016
    “…Por último son evaluados los criterios de probabilidad de error en condiciones de ruido blanco, ancho espectral y magnitud de las variaciones de amplitud.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  15. 455

    Diseño de un banco de pruebas para el estudio de generadores eólicos. por Sánchez Flores, Juan Antonio

    Publicado 2015
    “…Dentro del trabajo realizado para implementar el banco de trabajo ha sido necesario: a) Estudiar el comportamiento, características y modelo matemático de circuitos pulsadores de potencia, analizando métodos de actuación tales como la modulación por ancho de pulso. b) Realizar el diseño teórico de estrategias de control automático para circuitos pulsadores de potencia. …”
    Enlace del recurso
    Tesis
  16. 456

    La mujer invisible, el lugar de tercero excluido como reactivación del complejo de Edipo en un caso de histeria femenina. por Ponce de León Santos, Jonathan Jesús

    Publicado 2017
    “…Lo anterior mencionado se trabajo con una paciente histérica, quien en un primer momento se vivía excluida en todas las relaciones en las que pertenecía o se involucraba, el análisis logro ubicar su lugar activo en su patología, al descubrir las razones de su exclusión y como ella misma se excluía, al dejar de sentirse incomoda a ocupar el lugar del deseo, pudo mejorar sus relaciones interpersonales y alcanzar eso que imaginariamente creía que le causaría mucho displacer…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  17. 457

    Ciudades seguras ante el cambio climático. Transferencia de riesgo de desastres y de tecnologías limpias. por Rivas Gómez, Elfide Mariela

    Publicado 2019
    “…Desafortunadamente, existen escenarios de violencia estructural y sistemática, sin paz ni gobernabilidad (Caso Venezuela), donde necesidades básicas no pueden satisfacerse, mucho menos aquellas como la seguridad frente al riesgo de desastres y vivir sin contaminación.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  18. 458

    Conocimiento, manejo y conservación de la diversidad florística de la Sierra Madre Oriental, México por Salinas Rodríguez, María Magdalena

    Publicado 2015
    “…Se encontraron 59 especies de plantas leñosas con algún uso en la región de la Sierra Huasteca entre las etnias Otomíes, Nahuas y Teenek; las especies nativas tuvieron un índice de valor cultural mucho mayor que las especies exóticas por lo que podrían ser de potencial ayuda en los programas de restauración de los bosques tropicales y bosques mesófilos de montaña de la zona.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  19. 459

    Estudio de la microestructura y propiedades del óxido de magnesio (MgO) con óxido de cromo (Cr₂O₃). por Martínez Guzmán, Katia del Carmen

    Publicado 2019
    “…Se obtuvieron cambios evidentes en la morfología entre las temperaturas sinterizadas como primera parte, así como cambios significativos en la morfología con respecto al medio utilizado como segunda parte, observando una mejor irradiación superficial dependiendo mucho de las propiedades del medio líquido aunado con la fluencia de energía y el tiempo irradiado.…”
    Enlace del recurso
    Tesis
  20. 460

    Obtención de nanopartículas de TiO₂ por molienda mecánica y su incorporación en un sistema a base de SnO₂ como agente densificador. por Mariño Gámez, Aldo Enrique

    Publicado 2019
    “…La primera etapa consistió en la obtención de nanopartículas del TiO2 mediante la técnica molienda mecánica, posteriormente se caracterizaron y evaluaron por: Dispersión dinámica de luz (DDL); para determinar el tamaño de partícula, Difracción de rayos X (DRX); para identificar las fases y calcular el tamaño de cristal, Microscopía Electrónica de Barrido (MEB); para estudiar el aspecto morfológico y Espectroscopía de reluctancia difusa (ERD); para obtener la energía de transición del ancho de banda prohibida. Mientras que la segunda etapa, abarco la incorporación de las nanopartículas del TiO2 obtenidas previamente, para la conformación de sistemas cerámicos binarios SnO 2-TiO2, con la finalidad de revelar un agente altamente densificador. …”
    Enlace del recurso
    Tesis

Herramientas de búsqueda: